Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Confiar en la corruptibilidad de la gente

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:27 h (CET)

Es normal que los perros se relacionen con los perros, las víboras con las víboras y los gusanos con los gusanos. Lo mismo que los degenerados se junten con los degenerados, los viciosos con los viciosos y los depravados con los depravados. Cada especie busca a los suyos. Lo que no es normal es que los honrados se asocien con los corruptos, los rectos con los torcidos y los íntegros con los amorales. Pero hay una delgada línea que al cruzarla te convierte en miembro de otro orden. Es como esa prueba de fuego que le hacen pasar a los niños en las guerrillas para pertenecer al club. Los miembros del PSOE forman parte de la familia de los ansiosos por el poder y en esto no tiene nada que ver la ideología porque no tienen moral. El género al que pertenece. Pedro Sánchez, como esos niños que antes mencioné, forma parte de esa clase que aprobaron la prueba de fuego y se rodea de los que confía en su corruptibilidad. De forma que en sus filas militan jueces, abogados, filósofos, economistas, periodistas, porteros de puticlubs, cajeras de supermercados, etc Y el común denominador no es la ideología; sino la pertenencia al grupo de los que perdieron la dignidad. Ser de este selecto grupo tiene premio, porque a partir de aquí todo es miseria. Y esto es un pegamento que une más que el cemento armado porque todo el mundo sabe cosas sensibles de todo el mundo... De ahí que Koldo grabara las conversaciones...

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto