Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La lectura, importante para el desarrollo

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:07 h (CET)

Estos días he leído con referencia a la lectura una idea que me ha parecido interesante y conveniente trasmitirla, es que si no se disfruta con la lectura y si no es buena la comprensión lectora es más difícil desarrollar un pensamiento crítico, es más fácil perder espacios de libertad y sucumbir a la desinformación. La lectura y la compresión lectora aumentan la capacidad de atención que, en un entorno digital, se ha convertido en una de las dimensiones esenciales de la inteligencia.


El reto para el sistema educativo es que los alumnos, durante sus actividades de aprendizaje, mejoren los hábitos de lectura que traen de casa. Los niños que no tienen libros en casa suelen sufrir un retraso cognitivo de un año y medio respecto a los que tienen en casa al menos cien libros. La familia es decisiva: un niño que no ve leer a sus padres difícilmente leerá. Y las familias que leen menos son las que menos ingresos tienen. El colegio y los profesionales de la educación tienen la tarea de superar esta desventaja.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto