Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PSOE | Senador | socialistas | Sevilla | Juan Espadas

Un alias para Juan Espadas

Tengo que confesar que, mientras fue diputado autonómico o alcalde Sevilla, me pareció un mal político
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 8 de julio de 2025, 12:06 h (CET)

Tengo que confesar que, mientras fue diputado autonómico o alcalde Sevilla, el Sr. Espadas me pareció un mal político y mucho más aún, cuando me enteré de los enjuagues que hizo para colocar a su mujer en Faffe. Nada diferente a los Chaves, Griñán y compañía a quienes quieren dignificar los socialistas andaluces. 


A propósito de este “insigne prócer”, no hace mucho tiempo, escribí un artículo titulado “El espadachín busca notario” porque el hoy senador, con sus ojos de lince, veía irregularidades en el PP andaluz. Aquello pasó sin pena ni gloria y él, también. Fue alejado de Sevilla porque, al parecer, no había dado la talla. Pero sigue arrodillado a las órdenes del capitán. 


Ahora, mira por dónde, salen a la luz unas maniobras en las primarias de hace 4 años, contra Susana Díaz, orquestadas por el capitán. Las órdenes, traídas por una obediente fontanera del PSOE, decían: “antes que Susana Diaz: Periquito el de los palotes”. Según dicen, amañaron las primarias y ganó, cómo no, Juan Espadas, alias” Periquito el de los palotes”. ¿Y ahora qué?: ¡Page es un malvado!

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto