Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gobierno de España | PSOE | Corrupción | Ábalos | Izquierda

¿Quiénes son los corruptores?

La izquierda trata de curarse el shock soltando sustancia maloliente, como las mofetas cuando se sienten amenazadas
Ángel José González Herrero
miércoles, 2 de julio de 2025, 10:30 h (CET)

Desde que se conocieron el informe de la UCO sobre Cerdán y los audios que probaban la existencia de una organización criminal entre miembros del Gobierno y del PSOE, la izquierda política y mediática se esfuerza por inocularnos un marco mental propio e interesado sobre los corruptos y los corruptores.


Es un relato que busca calmar conciencias y proyectar culpas sobre los demás. Se basa en la idea de que son las empresas las que toman la iniciativa y buscan y presionan sin tregua a los políticos -esos seres de luz que nos representan a todos y nos ayudan en este vía crucis que es el capitalismo - que acaban cediendo a la tentación y se acaban corrompiendo.


La cosa parte de dos apriorismos delicados. Uno, que los políticos son buenos, servidores públicos que llegan al poder para promover el bien y el interés general de manera vocacional. Otro, que los malos son los empresarios, quienes instigan y tientan cual serpiente en el paraíso a los políticos para llevarse obra pública a base de mordidas.


El relato está viciado de origen, ya que se ancla en esa vieja visión de la izquierda, desde los tiempos de Marx, en la que los empresarios no son otra cosa que explotadores y despiadados capitalistas, capaces por supuesto de corromper a quienes ejercen el poder del Estado.


No sabemos realmente quién inicia los casos de corrupción, quién pone la primera piedra o lanza la primera señal. Es probable que a veces sean los empresarios y otras tantas lo sean los políticos.

Ciertamente, no existen estadísticas que nos aclaren la duda. Mi intuición me lleva a pensar que la cosa está repartida, y quizá muchas veces se trata de un proceso con señales compartidas desde ambos flancos, con reconocimiento previo del poder de cada uno. Tengo la sensación de que ambas partes se atraen como un imán, al tener incentivos e intereses mutuos evidentes. Las cabras tiran al monte en pareja.


En todo caso, hay elementos en la trama de PSOE y Gobierno que llevan a pensar que en este caso los políticos son los corruptores. Tenemos a Ábalos, quien no tardó ni 20 días desde que fue nombrado ministro para licitar su primera mordida con un tramo de Ave desde Murcia a Almería. Menos de un mes después su 'histórico' discurso en la moción de censura que ganó Sánchez y en la que presentó su proyecto de adalides contra la corrupción. Digamos que tardó poco en ser seducido por la serpiente.


Otro tanto podemos decir de Cerdán, que llevaba ya varios años antes con las mordidas, desde el mismísimo momento que empezó a tener poder en su partido de Navarra. Por su lado, de Koldo, podríamos decir que no da el perfil de personaje que se acerca a la política por servicio público, aunque quizá si púbico.


La izquierda trata de curarse el shock soltando sustancia maloliente y tóxico por el ano, como las mofetas cuando se sienten amenazadas. Para esta gente, la amenaza no es el deterioro de la democracia y del sistema, la ética pública o el estado de derecho. Para ellos la amenaza es que toda esta mierda acerca más pronto que tarde a la derecha y a la turboderecha al poder, lo demás se la pela.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto