Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Vida | Existencia | Reflexiones | Experiencias

Mirar al infinito

¿Acaso existe mayor romanticismo que disfrutar de la batalla que es vivir?
José Antonio Ávila López
viernes, 27 de junio de 2025, 11:17 h (CET)

Una cosa es la vida y cosa distinta la existencia, y cualquiera de nosotros sabe que lo primero es algo objetivo, como neutral. Lo segundo un atrevimiento, lo subjetivo, es decir, un querer lanzarse escalera abajo pero con contención y bajando dignamente, como explicaba don Torcuato Luca de Tena en 1958 en su libro “Edad prohibida”


Así, existir no deja de ser un película de no fácil catalogación: porque nos arrepentimos de los errores no cometidos y nos alegramos por vivir o ver la luz en cada amanecer. Sí, como ese “siempre, siempre, siempre” del mañana de “Macbeth”, la tragedia de Shakespeare, donde pueden resonar en la cabeza ese ojalá nos hubiéramos conocido antes, o ese “¿dónde estuviste, que hasta ahora no llegaste?


Uno no miente si confiesa que el mayor mérito reciente es caer en el mito atribuido a Charles Dickens, aquello del mejor y peor de los tiempos. ¿Hay primavera de la esperanza? Pues viendo estos tiempos que vivimos, no lo sé. ¿Es eso ser extravagante? Creo que no. Esta sociedad de hoy sabe que se lo pueden quitar todo menos el miedo, porque el tiempo se aprende a ver, y es más, hay que saber reírse de la adversidad para poder superarla. Al fin y al cabo, todo tiene un trasluz de ironía, o el saberse en la vida un “último de Filipinas”


¿Acaso existe mayor romanticismo que disfrutar de la batalla que es vivir? Hay quien afirma que “cuanto más al borde del precipicio, mejores vistas”... ¡Tampoco es eso! Creo que lo que al final importa es que el camino tenga un final digno, honroso, porque las vidas no tienen segundos actos.


Acabo: “la vida debe mirar al infinito, sin equipajes desconocidos en la oscuridad”.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto