Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estoicismo | Neoliberalismo | Filosofía | Reflexiones

El estoicismo actual: la victoria neoliberal del ‘trabajo centrismo’

Les confieso sentirme abrumado por el manantial ingente de lo que ya podríamos denominar abiertamente como ‘tontás’
Víctor Grave
lunes, 2 de junio de 2025, 10:43 h (CET)

“Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”, (Byun - Chul, Filósofo).


Incómodamente breve


Es evidente que a la filosofía contemplativa, en su extensión, nadie la iba a rescatar ni a encumbrar. Lo que se averigua aquí, y ahora, es el intento palmario de persuadir al individuo para que se someta voluntariamente a una suerte de autoexplotación bajo estímulos y valores distorsionados en comunión con una doctrina marcial de orden belicista en perfecta yuxtaposición con el dominio mental y la autodisciplina emocional. Absurdo, sí. Pero, cierto. Algo así, como David Carradine en el personaje de ‘Kung fu’. ‘El logro’ es convertirse en un ser preparado para cualquier contingencia natural o extraordinaria.


¿Alguien creyó en alguna ocasión que inhibir o hacer de los sentimientos algo imperturbable nos podía hacer mejores? Pues, sí , entre muchos, el no tan conocido: Diótimo de Esparta, filósofo estoico (S III a.c) Y tenía razones más que sobradas para creerlo del soldado espartano de físico poderoso y que luchaba en los innumerables frentes militares de la época.


Les confieso sentirme abrumado por el manantial ingente de lo que ya podríamos denominar abiertamente como ‘tontás’. Con mayor enjundia si cabe, en este caso, por tratarse en mi opinión de una cristalización desvirtuada e irreverente de la filosofía histórica.


Esta corriente estoicista de fácil transposición y valorada frívolamente por la mayoría, brinda la posibilidad de adocenar el criterio organizacional productivo y a la vez conseguir que el factor trabajo resulte más permeable a las exigencias personales y cuantitativas bajo la influencia teórica de ciertas posiciones vitales que el individuo termina por asumir como propicias al mérito. Por ejemplo, la adaptación al sufrimiento a través de la disciplina. Miren, si es serio.


Un reciente estudio llevado a cabo por la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) indica que: “El 23% de los trabajadores toma psicofármacos, la mayoría por motivos laborales”.


¿No será que la corriente estoica nos revisita con la sana intención de transformar esta realidad? Es obvio, que no. Con mentalidad guerrera o sin ella, este dato tristemente irá en aumento.


Por favor, menos ‘tontás’.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto