Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | HUELGA | Docentes | Profesores | Educación

Grupos, grupas y 'grupis'

Querido docente que no secundas la huelga: no estás tan lejos del estudiante aprovechado. Recuérdalo la próxima vez que te quejes
Manuel Rebollar Barro
miércoles, 28 de mayo de 2025, 11:02 h (CET)

¿Eres consciente de la de veces que te has quejado de esos alumnos que se aprovechan de los grupos configurados en clase para obtener la misma nota que el resto sin colaborar? ¿Recuerdas la cantidad de ocasiones en las que has tenido que escuchar los lamentos de los estudiantes que realizan todo el trabajo y ven lo injusto de lo sucedido? ¿Comprendes la impotencia que se instala en aquellos que sienten que se aprovechan de su esfuerzo y que desconfían del concepto de grupo? ¿He hecho ya suficientes preguntas, querido docente que no secundas la huelga, para ver si captas la analogía entre lo que sucede en el aula y lo que pasa ahora con nuestras reivindicaciones?


El hecho es más grave en vuestro caso. Un adolescente no deja de ser alguien en formación, adolece todavía de conciencia y no alcanza a comprender la importancia del trabajo en equipo, del grupo. Pero tú, ¿qué te lleva a no estar de acuerdo en pedir menos ratio? ¿Eres tú el que se indigna cuando en un supermercado solo hay una cajera para cobrar y pides que abran otra línea para solventar el exceso de personas? ¿Ves la similitud? ¿Cómo puedes explicar que no secundes la reivindicación salarial? ¿Entiendes que, al llevar 17 años sin actualizar el IPC, hemos perdido poder adquisitivo porque la vida no sabe de salarios congelados y todo cuesta más, y el gobierno, por ende, también ingresa más, con lo que al darnos lo que es nuestro se establece algo de justicia en un mundo injusto? ¿Cuál es la razón por la que tú, que siempre pones el grito en el cielo en la sala de profesores cuando empleas tantísimo tiempo y energía en rellenar interminables formularios repletos de cháchara, no peleas por el exceso de burocracia que ha pervertido el sistema educativo hasta el punto de convertirlo en un trámite hacia la titulación universal independientemente de la capacidad y el esfuerzo de cada estudiante? Y, aunque hay más motivos, ¿he vuelto a hacer ya suficientes preguntas para que te las respondas y nos las intentes explicar a los que, como los estudiantes que hacen grupo, seguimos al pie del cañón?


Si algo aprendí de la película Billy Elliot fue que desconocemos por completo las razones que llevan a alguien a no secundar una huelga. El padre de Billy, minero reivindicativo en plena lucha contra el gobierno de Thatcher, tenía que tragarse sus principios e ir a trabajar porque necesitaba dinero para el futuro de su hijo, algo que, finalmente, no sucedía porque el grupo le ayudaba.


Nosotros no somos mineros. Somos docentes. Otro grupo. Pero así no. Así solo eres un grupi que se subirá a la grupa del colectivo cuando se logren las mejoras. No estás tan lejos del estudiante aprovechado. Recuérdalo la próxima vez que te quejes.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto