Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Esos que no recogen los excrementos de su perro

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
sábado, 24 de mayo de 2025, 10:57 h (CET)

Hace unas semanas, en un bar, dos personas situadas en mesas diferentes, discutían alegremente, elevando la voz. Yo, que estaba cerca, me levanté y me fui. Ayer, en los asientos del vestíbulo de la estación de Renfe, una persona estaba viendo un video en su móvil, sin auriculares. Yo, que estaba cerca, hice lo mismo que en el bar, me fui...


Posiblemente en muchas lugares las normas no prohíben expresamente estos comportamientos. Pero, en general, de la normativa cívica, se puede deducir, que esto se ha de evitar.


¡Las normas! Gracias a las normas, el ruido en la vía pública, no nos impide dormir, el humo de los cigarrillos no es un problema, y empiezan a no ser un problema, en algunas ciudades, las bicicletas y los patinetes por las aceras.


Hay quien dice que cuando escasea la empatía y el civismo, es porque escasea la salud mental. Pero algunos expertos opinan que el civismo depende de otros factores...


Opinan que depende bastante de los valores del individuo. Y de su sentimiento de pertenencia. Si una persona no valora la limpieza, o no se siente parte de un barrio, posiblemente no recogerá los excrementos de su perro.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto