| ||||||||||||||||||||||
|
|
Puigverd Assessors analiza los puntos claves de la reforma de la extinción del contrato por Incapacidad Permanente | |||
| |||
La ley establece criterios para determinar cuándo una carga es excesiva, especialmente en el caso de las pequeñas empresas con menos de 25 empleados
La entrada en vigor de la Ley 2/2025, de 29 de abril, el pasado 1 de mayo de 2025, ha supuesto un cambio significativo en la normativa laboral española. Esta ley modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, eliminando la extinción automática del contrato de trabajo por incapacidad permanente. La reforma para las empresas Procedimiento a seguir tras la declaración de incapacidad permanente
Ajustes razonables La ley establece criterios para determinar cuándo una carga es excesiva, especialmente en el caso de las pequeñas empresas con menos de 25 empleados. En estos casos, se considerará excesiva la carga cuando el coste de adaptación supere la cuantía de la indemnización legal por despido o el equivalente a seis meses del salario del trabajador, sin tener en cuenta posibles ayudas o subvenciones públicas. Implicaciones para empresarios y emprendedores
La Ley 2/2025 representa un avance en la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad, alineándose con los principios de igualdad y no discriminación. Para las empresas, supone un reto y una oportunidad para mejorar sus prácticas laborales y fomentar un entorno de trabajo más inclusivo. En Puigverd Assessors, están comprometidos en asesorar a sus clientes en la adaptación a esta nueva normativa, ofreciendo soluciones personalizadas que garanticen el cumplimiento legal y promuevan la inclusión laboral. |
La ONG Amor Sin Barreras invita a todas las personas a sumarse, colaborar y compartir una jornada en la que la solidaridad será la gran protagonista.
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos clínicos complejos, como el reflujo atípico, que a menudo dificultan el diagnóstico y manejo del paciente La tercera edición de la Jornada en Controversias en Patología Digestiva celebrada el pasado 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa congregó a más de 40 profesionales sanitarios de diversas especialidades para debatir sobre patologías digestivas complejas y de difícil abordaje.
Hay avances en las técnicas quirúrgicas y en los materiales que utilizamos, pero todavía no existe una alternativa real a la reconstrucción en lesiones completas del LCA".
|