Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Arte | Escritos | Copia | Divulgación | Autores

España y el derecho a la copia privada

Todo trabajo debe tener su recompensa, y el arte, por efímero que a veces sea, no deja de ser un trabajo, pero de ahí al número de disparates que tenemos que oír, va un mundo
José Antonio Ávila López
martes, 13 de mayo de 2025, 10:31 h (CET)

Es “para partirse la caja”, por no decir algo más fuerte, lo que hay que aguantarles a algunos talentosos autores, y vaya esto con toda la retranca que se le quiera dar, pero es que lo que hay que soportar en estos tiempos de leyes absurdas y políticos deseosos de contentar a todos, empieza a no tener nombre. 


Claro está que todo trabajo debe tener su recompensa, y el arte, por efímero que a veces sea, no deja de ser un trabajo, pero de ahí al número de disparates que tenemos que oír, va un mundo y parte del siguiente, ya que dejando a un lado los malos usos como el “top manta”, consentido por las élites y los gobiernos, parece que nos olvidamos que el derecho a la copia privada existe en España


Y claro, de todo esto que sólo he esbozado, llegamos al punto de que algún escritor decida que su trabajo no es valorado y que dejará de escribir por ello: quizás este escritor desconozca que frente a su poco valorado trabajo, los profesionales que realizan publicaciones científicas, escritos que generalmente tienen detrás más trabajo que todas sus novelas juntas, tienen criterios divulgativos que hace que incluso las revistas, una vez pasados seis meses de su publicación en papel, estén disponibles en la red de redes para todo aquél que las quiera o necesite. Aunque claro, comparar publicaciones de este tipo con las historietas de algunos merece cárcel.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto