Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Una guerra comercial

José Morales Martín, Gerona
Lectores
sábado, 10 de mayo de 2025, 11:15 h (CET)

Una guerra comercial no solo perjudica al país que eleva los aranceles y a sus socios comerciales. Tiene también efectos indirectos. España, que no vende automóviles a Estados Unidos, venderá menos componentes a Alemania, que sí se los vende. Afortunadamente la Unión Europea todavía no ha concretado su respuesta. Parece que Bruselas apuesta por la negociación y por represalias selectivas. Una represalia para todos los productos que compramos a Estados Unidos provocaría un aumento de la inflación y seguramente una disminución del crecimiento de la zona euro que ya es débil.


Hay quien señala que Trump tiene como objetivo provocar una recesión en Estados Unidos para debilitar el dólar y obligar a bajar los tipos de interés. De ese modo sería más fácil reducir la deuda pública y la deuda comercial. Si ese fuese el plan, ignora el gran sufrimiento que va a provocar. Estamos ante una expresión de nacionalismo insensato.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto