Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Veinte años de su muerte

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
sábado, 10 de mayo de 2025, 11:14 h (CET)

Ya que tenemos nuevo papa (León XIV) me parece oportuno recordar a otro, muy importante para mí. En los primeros días de abril se cumplieron 20 años de la muerte de san Juan Pablo II, quiero recordar por que fue un papa que ha marcado en lo más profundo a millones de católicos de todo el mundo, como el Obispo de Roma encargado de “introducir a la Iglesia en el tercer milenio”. Su pontificado fue extraordinariamente largo y fecundo. Y reformador, no tanto quizá porque estos años supusieran una renovación doctrinal, que también, sino porque Karol Wojtyla, él mismo un padre conciliar, se encargó de llevar a todos los rincones del planeta la novedad del Vaticano II, poniendo así en marcha una serie de procesos sin los que hubieran resultado hoy impensables en la Iglesia dinámicas como la sinodalidad o las alianzas con otros grupos sociales que, en el contexto de sociedades plurales, colaboran hoy con las comunidades católicas en múltiples objetivos comunes en defensa del bien común.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto