Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Búnkeres

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
sábado, 10 de mayo de 2025, 11:11 h (CET)

La solución para la falta de vivienda acaba de llegar. Muchos y muchas están comprando búnkeres de hormigón. De aquellos que tenían los alemanes en su época. Totalmente equipados con dormitorios, tele de último grito, cocina americana y baño inteligente. Que no sé en qué consiste un baño inteligente. Tienes un cocinero robot. Te prepara lo que quieras. También servicio de limpieza automático y barman preparador de cócteles. También una mesa de billar en la que siempre ganas tú. El búnker está diseñado contra tornados, huracanes, incendios e inundaciones. Que pena que no quepa tu barrio entero en él. También está preparado para la caída de un meteorito y la ausencia de aire respirable. Los usuarios compran los búnkeres por miedo a las guerras de Putin, las ideas de Trump y la guerra nuclear en todas sus facetas. Como son herméticos, no está muy claro que tengan wifi. Pero si se ponen de moda todo cambiará. Los turistas soñarán con los búnkeres. El mejor sitio para disfrutar de unas vacaciones distintas. Los búnkeres turísticos. Olvídate de la Riviera Maya y vente al rico búnker. 

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto