Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Diners Club Spain reúne al sector en el III Foro de Agencias de Viajes

Comunicae
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:11 h (CET)
Bajo el lema 'Motor de cambio', el evento abordó los grandes vectores de evolución del sector: atracción de talento, digitalización, nuevos perfiles de viajero, sostenibilidad y eficiencia financiera. Expertos de primer nivel coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un factor determinante para la competitividad de las agencias de viajes

Diners Club Spain, compañía experta en soluciones de pago corporativas, ha celebrado con éxito el III Foro de Agencias de Viajes. Bajo el lema "Motor de cambio", esta edición reunió a profesionales del sector para reflexionar colectivamente sobre cómo avanzar en un entorno marcado por la incertidumbre, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.


El foro, conducido por la periodista Leticia Iglesias, se diseñó como un auténtico espacio de conexión entre profesionales, pensado para compartir desafíos, explorar oportunidades y construir una visión conjunta del futuro del sector. Un formato abierto y participativo que fomentó el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión estratégica.


El evento fue inaugurado por José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, quien destacó que "el verdadero valor de este foro reside en su capacidad para anticipar los grandes retos estructurales que están transformando la industria: la consolidación competitiva, la irrupción de la Inteligencia Artificial, el papel creciente de la sostenibilidad y la urgencia de fidelizar talento en un contexto post-COVID". Maldonado recordó la trayectoria de Diners Club Spain como compañía capaz de adaptarse a entornos complejos, con 70 años de historia, innovando en medios de pago y apostando por soluciones B2B cada vez más inteligentes y especializadas.


Fidelización del talento: de la retención al compromiso
El programa comenzó con la ponencia de Ángel Largo, empresario, conferenciante y experto en bienestar y liderazgo, quien remarcó que "fidelizar no es retener, es convencer". Explicó cómo generar entornos donde las personas quieran desarrollarse, destacando que el coste de sustituir a un empleado puede duplicar su salario. La intervención abordó también los retos de convivencia intergeneracional y recuperación del talento tras la pandemia.


El viajero corporativo del futuro: autónomo, conectado y consciente
A continuación, Liberto Senderos, director de Producto y Marketing en Diners Club Spain, exploró el impacto real de la tecnología en la experiencia de cliente en el ámbito travel. En su ponencia, mostró cómo la IA está transformando la cadena de valor: automatizando procesos, personalizando la oferta y simplificando la toma de decisiones.


La mesa redonda sobre el viajero del mañana, moderada por Óscar García (FBT), reunió a Marcel Forns (GEBTA), Carlos López Bahíllo (AVASA) y Rafael Isún (Travel Advisors). Los expertos coincidieron en que las agencias del futuro serán el punto de conexión entre personas, tecnología y estrategia empresarial. El viajero corporativo es hoy más consciente, más digital y exige mayor personalización sin renunciar al trato humano.


El futuro de los pagos en travel: eficiencia y evolución
En el bloque centrado en medios de pago, moderado por José Luis Ortega, director comercial de Diners Club Spain, participaron Chiara Quaia (Mastercard), Héctor Martín (Voxel) y Marc Cuéllar (W2M). La conversación giró en torno a cómo optimizar el gasto, ganar trazabilidad y controlar mejor los flujos financieros en un contexto de creciente complejidad en los viajes.


Sostenibilidad: una obligación que se convierte en oportunidad
Pedro Rodríguez (Nalba Advisors)
y Sergio Simón (EALDE) compartieron claves para convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para las agencias. Desde la integración de criterios ESG hasta ejemplos concretos de reducción de costes o creación de nuevos modelos de negocio, se insistió en que el compromiso con la sostenibilidad va más allá del cumplimiento: genera valor y posiciona.


La jornada concluyó con una sesión de networking que permitió a los asistentes compartir reflexiones, establecer contactos y explorar posibles sinergias.


"El III Foro de Agencias ha sido una muestra del compromiso de Diners Club Spain con la innovación, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Seguimos apostando por ofrecer soluciones de pago inteligentes que se adaptan a un entorno cambiante y altamente especializado como el del business travel", concluyó José Maldonado.


Noticias relacionadas

Con una carrera virtual, tres webinars y una campaña en redes sociales, subrayan la necesidad de formación médica en atención primaria y accesibilidad a los espacios para quienes se enfrentan a barreras ambientales El Día Mundial de las Enfermedades que representa CONFESQ, celebrado cada 12 de mayo, tiene como objetivo destacar la urgente necesidad de derechos, reconocimiento y justicia para las personas afectadas por enfermedades como la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS).

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que se celebra el 12 de mayo, los doctores Rubén Álvarez y Fernando Torre Mollinedo, especialistas en tratamiento del dolor en Quirónsalud Bizkaia y Quirónsalud Vitoria, abordan el papel que desempeña la estimulación magnética transcraneal como herramienta terapéutica en pacientes con dolor crónico resistente, dentro del enfoque multidisciplinar para estas dos patologías La estimulación magnética transcraneal es una aatécnica no invasiva que consiste en la aplicación de pulsos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto