Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Especialistas en dolor analizan el papel de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la fibromialgia y la fatiga crónica

Comunicae
lunes, 12 de mayo de 2025, 07:59 h (CET)
Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que se celebra el 12 de mayo, los doctores Rubén Álvarez y Fernando Torre Mollinedo, especialistas en tratamiento del dolor en Quirónsalud Bizkaia y Quirónsalud Vitoria, abordan el papel que desempeña la estimulación magnética transcraneal como herramienta terapéutica en pacientes con dolor crónico resistente, dentro del enfoque multidisciplinar para estas dos patologías

La estimulación magnética transcraneal es una aatécnica no invasiva que consiste en la aplicación de pulsos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro. Su objetivo es modular la actividad neuronal y favorecer la plasticidad cerebral, lo que puede contribuir a modificar la forma en que el sistema nervioso procesa el dolor.


"Esta técnica permite crear nuevas vías para que la información sensorial viaje sin activar las zonas cerebrales implicadas en la percepción del dolor crónico", explica el doctor Rubén Álvarez.


El tratamiento habitual consta de 20 sesiones de aproximadamente 20 minutos cada una, pautadas de forma individualizada en función del caso clínico. La técnica está especialmente indicada en pacientes con dolor crónico que no han respondido adecuadamente a otras intervenciones terapéuticas.


"En algunas personas con fibromialgia o fatiga crónica, puede ser útil para disminuir la intensidad del dolor y mejorar su calidad de vida", añade el doctor Fernando Torre Mollinedo, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Bizkaia.


Según la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC), la estimulación transcraneal no invasiva ha ganado relevancia en las dos últimas décadas como parte del tratamiento del dolor en estas patologías, y también se utiliza en otros contextos neurológicos como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el tinnitus o algunos cuadros depresivos.


Fibromialgia y fatiga crónica: patologías con síntomas persistentes y diagnóstico complejo
La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica afectan a entre el 2 % y el 4 % de la población vasca, y se presentan mayoritariamente en mujeres. Comparten como uno de sus síntomas principales la fatiga, aunque cada una tiene manifestaciones específicas.


  • La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de trastornos del sueño, alteraciones del estado de ánimo y dificultades cognitivas.
  • El síndrome de fatiga crónica se manifiesta con un cansancio extremo que no mejora con el descanso, además de dolores musculares, cefaleas y problemas de concentración.

"Cuando las personas llegan a consulta, preguntamos qué prevalece más: si el dolor o la fatiga. Ambas dimensiones tienen un impacto importante en la vida diaria", señala el doctor Torre Mollinedo.


Evaluación integral y tratamiento personalizado
El diagnóstico de estas patologías es complejo, ya que no existe una prueba específica que las confirme. "Muchos pacientes recorren un largo camino antes de obtener un diagnóstico. En ese proceso se enfrentan con frecuencia a la incomprensión, tanto social como médica", indica el doctor Álvarez.


"Algo tan cotidiano como el contacto con una sábana puede generar una respuesta dolorosa exagerada. Esto condiciona su autonomía y bienestar", explica el doctor Torre Mollinedo.


Desde las unidades del dolor se realiza una historia clínica completa, se descartan otras enfermedades con síntomas similares, y se establece una estrategia terapéutica adaptada a cada persona. El abordaje suele incluir:


  • Fármacos neuromoduladores (antidepresivos, anticonvulsivantes)
  • Analgésicos y relajantes musculares
  • Educación terapéutica y ejercicio físico adaptado
  • Técnicas de relajación

En algunos casos se valoran también tratamientos endovenosos, como la lidocaína o el magnesio, que resultan especialmente útiles frente a la hipersensibilidad al roce, un síntoma que puede limitar de forma importante el desarrollo de actividades cotidianas.


Vídeos
¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal? Funcionamiento y beneficios


Noticias relacionadas

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos Mou Cerrajero Málaga, de cerrajero 24 horas, identifica los errores más frecuentes en materia de seguridad y ofrece soluciones profesionales para prevenir incidentes y proteger tanto la propiedad como la reputación en plataformas de reservas.

A pesar de que el 33% de los consumidores más jóvenes picotea más de tres veces al día, solo alrededor del 9 % opta actualmente por aperitivos a base de carne, lo que pone de relieve una importante oportunidad de crecimiento al ofrecer alternativas apetitosas y fáciles de consumir que combinen la calidad y confianza de Jack Link's con la amplia influencia de MrBeast*.

Perder la vida que se sueña no es solo el relato de una vida, sino la disección emocional de una generación marcada por la búsqueda de autenticidad en medio del caos cotidiano y familiar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto