| ||||||||||||||||||||||
|
|
José Miguel Garrido Cristo analiza el auge de la inversión extranjera en Tenerife: estructura societaria y proyección empresarial | |||
El experto subraya que requiere planificación a largo plazo, fundamentos financieros sólidos, cumplimiento regulatorio y transparencia en los vínculos entre socios | |||
| |||
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado. Pese a que el segundo semestre del año pasado evidenció un leve descenso del 3,9 % en la compraventa de inmuebles por parte de compradores extranjeros en Canarias, los analistas lo interpretan como una fase de ajuste tras el crecimiento acelerado de ejercicios previos. El interés por el archipiélago persiste, gracias a su clima excepcional, elevada calidad de vida y garantías jurídicas que inspiran confianza en los inversores. Estructuración eficiente y entorno legal sólido: la perspectiva de José Miguel Garrido Cristo Para Garrido Cristo, uno de los atractivos clave para el capital foráneo es la presencia de una legislación clara y predecible. El marco jurídico español, reforzado por los incentivos fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC), permite diseñar esquemas financieros más eficaces, resultando especialmente ventajosos para compañías internacionales o consorcios inmobiliarios que buscan diversificar sus carteras patrimoniales. Asimismo, el empresario recalca la relevancia de implementar modelos societarios bien organizados y herramientas contractuales como los pactos entre socios. Estos mecanismos permiten definir reglas de funcionamiento claras, prevenir disputas y asegurar la estabilidad de las iniciativas conjuntas, especialmente cuando participan múltiples partes interesadas. El entorno tributario también ha mejorado, gracias a pronunciamientos judiciales recientes que ofrecen certezas sobre la aplicación de las normas fiscales y mercantiles. “Tener un marco legal confiable es determinante”, apunta José Garrido. “Es un factor decisivo para quienes se plantean invertir fuera de su país”. Además, insiste en que una planificación fiscal adecuada es esencial para evitar complicaciones con la administración. A su juicio, muchas controversias nacen de la falta de información o de asesoría especializada, lo que puede desembocar en conflictos legales entre socios o en sanciones tributarias. Adoptar un enfoque preventivo permite minimizar estos riesgos y preservar el capital invertido. Tenerife: un destino estratégico con visión de futuro El flujo de inversión extranjera en Tenerife no se limita a su atractivo turístico. También se detecta un creciente número de compradores que visualizan la isla como un lugar para fijar residencia, impulsar proyectos sostenibles o explorar sectores emergentes como las energías limpias, el bienestar o los servicios exclusivos. En este escenario, perfiles como el de José Miguel Garrido Cristo, con experiencia en organización de inversiones y administración de activos, son clave para trazar rutas de entrada eficaces al mercado local. Aunque ha estado involucrado en diversos tipos de iniciativas, Garrido Cristo mantiene una postura prudente al evaluar el potencial inmobiliario de la isla. Para él, la combinación entre progresoy seguridad es una ventaja competitiva clara. Este equilibrio, junto con una administración pública activa y un ecosistema inmobiliario cada vez más profesionalizado, facilita la recepción ordenada de nuevos capitales. Para concluir, José Garrido Cristo subraya que una inversión exitosa en Tenerife requiere planificación a largo plazo, fundamentos financieros sólidos, cumplimiento regulatorio y transparencia en los vínculos entre socios. “No se trata solo de adquirir inmuebles”, afirma. “Se trata de levantar iniciativas bien diseñadas, con estructura y capaces de generar un impacto positivo duradero”. |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|