Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | PRECIO DE LA VIVIENDA | Mercado inmobiliario | Segunda mano | Precios | Estudio | Ránking

El precio de la vivienda usada sigue disparado por culpa de la brecha entre oferta y demanda

Sin medidas estructurales, la tendencia alcista continuará, especialmente en zonas urbanas y turísticas
Redacción
viernes, 9 de mayo de 2025, 11:43 h (CET)

Según los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net del mes de abril de 2025, el precio de la vivienda usada en venta volvió a subir un 0,4% con respecto al mes de marzo, lo que sitúa la tasa interanual en un 7,1%. Durante el mes de abril, 43 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.


Unnamed


En el informe correspondiente al mes de abril de 2025 confirman la continuación de la tendencia alcista. Tal y como ya apuntaban en informes anteriores, las causas siguen siendo las mismas; la principal, el gran desajuste entre oferta y demanda que sigue existiendo y también los bajos costes de financiación que animan a la compra en lugar del alquiler por los elevados precios.


El problema del encarecimiento de la vivienda usada es multifactorial, pero las soluciones pasan por aumentar la oferta, regular la especulación y facilitar el acceso a la vivienda para residentes. Sin medidas estructurales, la tendencia alcista continuará, especialmente en zonas urbanas y turísticas.


El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de marzo. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado en 2.018 Euros frente a los 2.008 Euros que terminó el mes de marzo.


Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el mes de abril


Islas Baleares (4.488€/m2), Guipúzcoa (3.728€/m2) y Madrid (3.725€/m2) son las provincias donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Málaga (3.522€/m2) y Barcelona (3.490€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.164€/m2), Palencia (1.198€/m2), León (1.202€/m2), Ourense (1.237€/m2) y Badajoz (1.279€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.


Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de abril


Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de abril fueron: Cuenca (-0,4%), Lleida (-0,4%), Ourense (-0,3%) y Soria (-0,2%). Por el contrario, las provincias que más subieron fueron: Alicante (1,1%), Málaga (1%), Segovia (1%), Las Palmas (1%) y Almería (0,9%).


Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de abril fueron: Salamanca (-0,1%) y Palencia (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Valencia (1,3%), Madrid (1,1%), y Barcelona (0,9%), Palma de Mallorca (0,9%) y Sevilla (0,7%).


¿Qué ha sucedido en las grandes capitales durante el mes de abril?


Analizando la evolución de los precios durante el mes de abril en Madrid y Barcelona capital, las 2 urbes continúan en ascenso, Madrid un 1,1% y Barcelona un 0,9%. Se sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.703 Euros y 4.490 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (6.088 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 6.009 Euros.


En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.730 €/m2) y Valencia (2.879 €/m2). Sevilla sube un 0,7% y Valencia un 1,3%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 4.085 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.715 €/m2.

Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto