| ||||||||||||||||||||||
Óscar Padilla Lobato
Letrado sin ostentación de doctorados, aristócrata del espíritu libre, historiador, lector, bibliógrafo por convicción y periodista cultural del siglo XXI. Autor Independiente sin el patrocinio de mega editoriales y/o mega universidades. Con 8 obras escritas y 5 publicadas, todas ellas con registro en INDAUTOR de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y las últimas con el ISBN. Colaborador de la Revista digital Universo y de la Revista Digital Panorama Universitario. Dos de mis últimas obras están registradas en el AGI de Sevilla y en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Estatales del MECD del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España. Asimismo, dos de mis obras fueron registradas en la Biblioteca Clementinum de Praga República Checa (Los Niños no vienen de París: Los miserables del siglo XXI y las Ideas Revolucionarias del Dr. Pedro de Alba y semblanza Biográfica de los siglos XX y XXI, con prólogos obsequiados por la AFP). Nombramiento en calidad de coordinador de uno de los clubes de lectura del Fondo de Cultura Económica y la Presidencia de la República. Reconocimientos y constancias de participación por el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter desde 2014 al 2024. Colaborador con artículos en calidad de crítica de cine para el diario digital Siglo XXI de Valencia, España. |
![]() |
Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.
Elvis es una cinta biográfica que se centra en la narrativa de la vida del Rey de Rock and Roll, también representa en la imaginario colectivo como la crónica del retrato de la juventud norteamericana de la posguerra. Es un drama australiano-estadunidense inspirado en la biografía de Elvis Presley, filmada en el 2022 y que contó con la dirección y producción de Baz Luhrmann.
“Fuga de Pretoria” es un filme protagonizado por Daniel Radcliffe basado en hechos reales pero traducidos y representados en los relatos sobre el escape de dos sudafricanos blancos encarcelados en el año de 1978 en la Prisión central de Pretoria por trabajar en operaciones del proscrito partido de Nelson Mandela, el Congreso Nacional Africano.
'Amén' es una controvertida y polémica película del director Costa Gavras que nos da cuenta del verdadero papel del jefe máximo de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, que a pesar del holocausto perpetrado por los nazis, guardó un sospechoso silencio ante los horrores de la guerra y los crímenes de lesa humanidad registrados en diversos campos de concentración.
El pontificado de Francisco I ejercido desde mediados de abril de 2013 hasta el 21 de abril 2025 ha sido uno de los pontificados mejor representados con el liderazgo y visión de Jorge Mario Bergolio, sacerdote de origen argentino que ha marcado verdadero parteaguas en la historia reciente de una de las instituciones más longevas del mundo: la Iglesia.
En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.
¿Cuántas veces hemos escuchado eso de «una imagen vale más que mil palabras»? En la primera mitad del siglo XX se experimentó mucho con el poder propagandístico del cine, sobre todo en países como la Unión Soviética o la Alemania nazi. En efecto, Joseph Goebbels, la figura protagonista de "El ministro de propaganda", fue un auténtico mago de la propaganda, del poder de la imagen.
En un futuro quizás no muy lejano, donde los hijos son concebidos in vitro para eliminar cualquier impureza genética, nace un niño llamado Vincent de forma natural. Debido a una lesión cardiaca congénita, Vincent es privado de las oportunidades y privilegios de los que disfrutan los demás ciudadanos y condenado a realizar trabajos indeseados. Pero Vincent ansía viajar al espacio y hará cualquier cosa para engañar al sistema y entrar en la academia espacial.
¿Es posible hacer un musical sobre temas tan sensibles en la agenda nacional como lo son los feminicidios, la corrupción, los desaparecidos y la violencia del narcotráfico? La respuesta que da "Emilia Pérez" –la más reciente película del francés Jacques Audiard, coproducida por los Hermanos Dardenne y por la compañía mexicana Pimienta Films– es un resonante “no”.
El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.
En 1968, los jóvenes italianos soñaban con cambiar el mundo; era aquel un tiempo en el que las normas se violaban, se reivindicaba el amor libre y todo parecía posible. Nicola, un atractivo joven de Puglia, a pesar de que sueña con ser actor, se hace policía y acaba introduciéndose en calidad de "topo" en el agitado mundo estudiantil.
Icónico y emblemático film "La Juventud" tuvo lugar en un balneario de auténtico lujo, situado en los Alpes suizos, el lugar ideal donde internarse en busca de un receso. Allí acuden diferentes personalidades, casi todas relacionadas con el mundo artístico (con algunas excepciones, como un Maradona venido a menos o un budista que medita día y noche) para recuperar el encanto que han dejado escapar en sus vidas, desgastadas por un sentimiento de desencanto.
|