Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Los jueces son sicarios del poder ejecutivo

José Morales Martín, Gerona
Lectores
miércoles, 30 de abril de 2025, 11:57 h (CET)

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo. Pero todo es posible, por la imagen de arbitrariedad que transmite la Casa Blanca.


Lo cierto es que Trump se ha negado a cumplir lo ordenado por jueces en principio competentes: no ha revocado la suspensión de las ayudas internacionales, ni la deportación de emigrantes sin intervención judicial, ni la supresión de partidas presupuestarias o el despido masivo de funcionarios (también con un régimen jurídico diverso al usual en Europa).


Se podría decir que, desde 2021, existía una guerra no declarada entre Trump y la judicatura, con la particularidad de que el antes procesado e, incluso, condenado, actúa ahora desde la presidencia, con el respaldo de una clara mayoría ciudadana. No es lo mismo protestar si consideras que te juzgan terroristas, o izquierdistas radicales, o paranoicos, que asumir la facultad de establecer el bien y el mal desde arriba –“quien salva su país no viola ninguna ley”-; por tanto, ningún juez debería estar autorizado a pronunciarse contra su Administración: de ahí la petición del impeachment, para la remoción del magistrado federal del distrito de Washington que se atreve a actuar contra las decisiones del presidente.


La situación se ha degenerado tanto y tan deprisa que ha obligado a intervenir al presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, nombrado por George W. Bush en 2005, y más bien partidario del concepto de poder ejecutivo unitario y enérgico, algo que aplaudiría el propio Trump. Pero éste no se esperaba quizá la respuesta de Roberts a la petición de destitución del juez Boasberg, un "juez lunático de izquierda radical, alborotador y agitador": desde hace más de dos siglos está establecido que la destitución no es una solución al desacuerdo respecto de una decisión judicial; para eso está la apelación.


No aceptar contrapesos jurídicos equivale a ejercer el poder de modo dictatorial, a destruir el Estado de derecho. Resulta imprevisible imaginar hasta dónde puede llegar Donald Trump. En todo caso, permanece la posibilidad del improbable recurso parlamentario del impeachment, que el presidente quería aplicar ajurídicamente a un juez. Aunque, por desgracia, el deterioro democrático es más grave cuando los jueces son sicarios del poder ejecutivo.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto