Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | jueces | Políticos | Tertulia | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Poder Judicial

Jueces metidos a políticos y a tertulianos

No es de extrañar que de ellos se diga que están politizados
José Antonio Ávila López
viernes, 25 de abril de 2025, 09:34 h (CET)

Cierto es que los jueces tienen limitaciones en su libertad de expresión, y me refiero a aquello que tiene que ver con lo que pueden resolver para no estar contaminados por opiniones anteriores que pueden prejuzgar antes de los propios procesos. Ahora bien, se ha hecho también muy habitual ver a algunos jueces que sin el mejor recato juzgan en tertulias como si estuvieran realizando su labor profesional... Y no se cortan un pelo... 


Lo que es mucho más discutible son aquellos jueces metidos a políticos, que desarrollan puestos en el Gobierno y los Parlamentos para luego, sin mediar tiempo alguno, pasan a ser titulares de diferentes Juzgados, o incluso magistrados de altos tribunales. De esto podemos deducir que no es de extrañar que de los jueces se diga que están politizados, que sus asociaciones son correas de transmisión de algunos partidos políticos: según quien proponga los jueces para el Tribunal Constitucional o Consejo del Poder Judicial sabemos a qué asociación pertenecen esos jueces, y qué corriente doctrinal defienden. 


Sabemos que el cómo elegir a los jueces es un duro debate, aunque desde Europa nos den pistas, pero desde el bipartidismo se hace caso omiso.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto