Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | fotógrafo | Fotografía | SOLIDARIDAD | Asociación | Enfermedades raras

Rafael Plaza Aragonés: el fotógrafo que transforma la luz en humanidad

Con más de tres décadas de trayectoria, ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: de capturar el mundo a cambiarlo con la mirada
José Luis Ortiz
jueves, 24 de abril de 2025, 08:53 h (CET)

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.


Su firma ha aparecido en medios como National Geographic, Forbes, Le Figaro, ABC News, CNBC, Fox News, Telemundo o La Voz de Galicia. Ha fotografiado casas reales, conflictos internacionales, pasarelas de moda y proyectos sociales con el mismo respeto: con la mirada de quien no juzga, sino que se entrega.

Pero si hay algo que define a Rafael Plaza no es la fama. Es la empatía.

El 1 de abril de 2025, su trayectoria dio un paso más allá de la imagen: fundó la Asociación Natur Ribai, un proyecto que nace del corazón y que tiene como misión unir ciencia, cultura y solidaridad para mejorar la vida de los niños que sufren enfermedades raras. Una iniciativa que ya está empezando a crecer como una gran familia de compromiso humano, donde la fotografía, la medicina, la cultura, la investigación y el arte caminan de la mano por una causa tan invisible como urgente.

Natur Ribai no es solo un nombre. Es una promesa. Una semilla que Rafael, CEO y fundador, planta con la esperanza de ver florecer sonrisas donde antes solo había silencio. Porque detrás de cada fotografía, hay una historia. Y detrás de cada historia, hay una oportunidad de sanar.

En un tiempo donde la inmediatez lo devora todo, su mirada pausada nos recuerda que mirar es un acto de amor. Que detenerse en un rostro, en un gesto, en una herida, es empezar a comprender. Y que a veces una imagen basta para cambiar una vida. O muchas.

Rafael no solo retrata la realidad: la transforma. Ha hecho de la fotografía una herramienta de cambio, una caricia visual, un arte comprometido con quienes más lo necesitan.


Desde sus primeros pasos como corresponsal de guerra, Rafael Plaza no se limitó a documentar el dolor humano: lo abrazó. En cada zona de conflicto donde su cámara fue su única armadura, supo que su misión iba más allá de captar el instante. Su objetivo no era solo informar, sino dar voz a quienes no podían alzarla, iluminar a quienes la violencia había empujado a la sombra. Mientras otros miraban desde la distancia, él cruzaba el umbral del miedo para encontrarse cara a cara con la verdad.


Durante aquellos años, vivió de cerca la pérdida, la desesperación, la injusticia. Pero también fue testigo de la resiliencia, de la mirada de un niño entre escombros, del valor silencioso de las mujeres que reconstruyen la vida con las manos. Y comprendió que la fotografía debía estar al servicio de eso: de lo invisible, de lo pequeño, de lo esencial. Desde entonces, la empatía se convirtió en su lenguaje universal.


Rafael no ha dejado nunca de implicarse en causas donde otros pasan de largo. Ha trabajado junto a ONG, fundaciones médicas, escuelas rurales y asociaciones sin recursos. Siempre como uno más.

Siempre como alguien que no viene a imponer, sino a ofrecer su mirada como un puente. Su generosidad no se mide en palabras ni en premios —aunque tiene muchos—, sino en los gestos silenciosos de quienes se han sentido vistos gracias a su trabajo.


Hoy, en pleno siglo XXI, en una sociedad cada vez más fragmentada, Rafael representa la unidad posible entre arte, conciencia y acción. Natur Ribai no es su primer acto solidario, pero sí el que concentra toda su experiencia, toda su entrega, toda su visión de un mundo más justo. Porque para él, el éxito no está en el reconocimiento… sino en dejar un legado que importe.

Y ahora, desde Natur Ribai, inicia una nueva aventura que promete marcar un antes y un después. Porque cuando el arte y la solidaridad se dan la mano, el futuro se escribe con luz.

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto