Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Pascua | Semana Santa | Málaga

¡Era broma!

Todos cuantos esperábamos la bendición del Señor del Paso, este Jueves Santo, nos sentimos apenados cuando esta comenzó a demorarse
Manuel Montes Cleries
lunes, 21 de abril de 2025, 12:30 h (CET)

La Semana Santa de Málaga está repleta de momentos extraordinarios que consiguen transmitir a los espectadores una vivencia especial, casi milagrosa. Uno de ellos es el momento en que la imagen del Señor del Paso, delante de la tribuna principal, se vuelve hacia el pueblo y le bendice.  Una bendición que hemos recibido desde hace más de 400 años los malagueños que nos hemos arracimado en la plaza central de nuestra ciudad.  

       

Dicho portento no se trata de un milagro. Se debe a un sistema de articulación mecánica que permite realizar el signo de la bendición al brazo derecho de la imagen. Todo ello en aras de transmitir una catequesis viva al pueblo.

        

Este Jueves Santo pasado, desgraciadamente, la bendición no se ha realizado tras la tradicional lectura del poema y el toque de atención. Unos expertos en robótica habían mejorado el sistema el año pasado, pero inopinadamente este falló.

        

En esos momentos mi mente calenturienta, no paró de fantasear historias. Pensé que el Señor se había negado a bendecirnos este año, cansado de tantas intrigas y peleas entre países y paisanos, entre creyentes y no creyentes, entre “buenos” y “malos”. Una especie de toque de atención.

       

La buena noticia de hoy la achaco a que se trataba de una pequeña broma del Señor. Nos quiso llamar la atención. Tras el desconcierto momentáneo, en el que todo el mundo se miraba extrañado, pasados unos minutos, se produjo la bendición en dos ocasiones sin ser apenas percibida por los asistentes. Horas más tarde se repitió sin ningún problema ante la tribuna “de los pobres”.

     

Jesús no se niega jamás a bendecirnos. Bendición viene de “bien decir”. No nos abandona nunca, por muy mal que lo hagamos. Para entender su mensaje hay que bajarse de la prepotencia y hacerse como niños. Siempre buscará la parte buena que hay en todos y cada uno de  nosotros y que, a veces, nos cuesta mucho trabajo manifestar.

       

La postura de la cruz es de brazos abiertos entre los que cabemos todos. La bendición de Jesús es un anticipo del abrazo. En eso consiste la Pascua, en asumir el cambio del hombre viejo al hombre nuevo cercano al Señor. En aceptar a Cristo Jesús Resucitado entre nosotros.

        

Felices Pascuas a todos. Cristo ha resucitado. Aleluya. Si no hubiera habido resurrección, vana sería nuestra fe. 

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto