Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comentario económico | Javier Milei | Argentina | Corralito

¿Corralito en Argentina?

Milei se ha visto obligado a suprimir el llamado "cepo cambiario", lo que se traduce en la libre fluctuación y posterior devaluación del peso
Germán Gorráiz López
martes, 15 de abril de 2025, 09:22 h (CET)

El acuerdo con el FMI para recibir 20.000 millones de dolares sería un salvavidas para el Gobierno Milei pues las reservas del Banco Central acumulan una caída de 8.100 millones desde el inicio del año y rozarían los 25.000 millones de dólares, su nivel más bajo en 14 meses.


Sin embargo, Milei se ha visto obligado a suprimir el llamado "cepo cambiario", lo que se traduce en la libre fluctuación y posterior devaluación del peso que conllevará un incremento de la inflación prevista para el 2025 y un mayor incremento de las tasas de paro y de pobreza.


Así, un comunicado del Banco Central informa que las personas humanas solo podrán adquirir en los Bancos un máximo de 100 Dólares al mes, con lo que estaríamos ante un nuevo "corralito".

Asimismo, dado que Argentina deberá hacer frente en el 2025 a unos vencimientos de deuda estimados en 22.000 millones de dólares, el Banco Central se quedaría prácticamente sin reservas y podria verse obligado a decretar la suspensión de pagos o default en el 2026.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto