Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Izquierda | Feminismo | Políticos españoles | Comentario poltico

Feminismo y rédito político

Por el fervor que ponen los dirigentes de izquierdas en sus discursos y por su obstinada apropiación de la causa feminista, sería conveniente que dejaran de aparecer entre sus filas hombres con conductas deleznables
José Antonio Ávila López
martes, 8 de abril de 2025, 09:55 h (CET)

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo. Por supuesto, se trata de un mal llamado feminismo, pues sus postulados rompen de lleno con pilares básicos como la igualdad ante la ley o la presunción de inocencia, además de fundamentarse en el tóxico enfrentamiento entre hombres y mujeres. 


A lo largo de nuestra vida, hay que predicar con el ejemplo: lo que hacemos y lo que decimos debe ir en sintonía, ya que de lo contrario, se pierde toda coherencia y difícilmente pueden los demás guardarnos cierto respeto o dar crédito a nuestras palabras. Precisamente por el fervor que ponen los dirigentes de izquierdas en sus discursos y por su obstinada apropiación de la causa feminista, sería más que conveniente que dejaran de aparecer entre sus filas hombres con conductas deleznables.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto