Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Existencia | ética | Valores

Sociedad extraña que no atrae

Soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas
José Antonio Ávila López
lunes, 31 de marzo de 2025, 10:21 h (CET)

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas... Reconozco que puedes pasar incertidumbres cuando compruebas que existe gente que no guarda relación con la moralidad que debe regir el destino de una sociedad equilibrada. 


Yo, en mi caso, y por mis creencias e ideología, no puedo ni debo sustraerme del cumplimiento de la moral. Sea como fuere, tengo que incidir en las inigualables virtudes que se hallan escritas en el código de buena conducta de una sociedad sana, y que también deberían hallarse respectivamente en el código ético y en una conciencia general con capacidad para preservar valores que constituyen un ejercicio social valiente y responsable. 


Sobra decir que las virtudes refuerzan las certezas y convicciones, así como la razón de ser capaz de eliminar la soledad y el desarraigo que muchas gentes sienten en su mundo interior. Con lo que no comulgo es con esta sociedad extraña de hoy, que no me atrae para nada, y la razón es porque aumenta por días el desajuste con su propia realidad.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto