Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Vídeo | Poesía | Poemas | Poeta | Versos

“A Antonin Artaud” y otros poemas

Poesía
Rolando Revagliatti
lunes, 24 de marzo de 2025, 09:46 h (CET)

4   Rolando Revagliatti en enero 2025   Foto Flavia Revagliatti


A Antonin Artaud


Tramo de la palabra borbotada

voluminoso vocablo que hubiera sido escrito carne

en el espacio epigramático epidramático

polisemia trozada de la repetición y el estallido

demolición de la corteza

dura cría

el pesador de convergencias y exacto exudador

segmento hondo como el beso de una carta

fechada y clausurada socorro.


*


A Paul Eluard


Resulta que lo escribo en argentino

y en el invierno de Buenos Aires, releyéndote

en mi casa, tomando mate

y comiendo unos bizcochos


Sucede que la evocación transcurre

también en bares del Centro

y en la periferia con mis amigotes

emocionados


Resultado

de que lo escribo en argentino

sucede un tango

— ¿o es milonga? —


Sobre La Rosa Pública y El Duro

Deseo de Durar

escribo tu nombre.


*


A Jean Genet


Si porque

le extenúan la sombra

en el sueño sus propios albergados


Si porque

se la afilan en las estaciones


Si porque

le imprimen un cómplice tocado

ya muerto con un floripondio


Si porque

a ella danzan

las nupcias

gemidas

del preso.


*


Primor


No he dejado, en la cárcel

de tejer con bellas palabras

mis versos primorosos


Prosigo

recluido en la cárcel de las bellas palabras


Hoy como ayer, como antes de ayer

con mis versos primorosos


tejo.


*


Imitación de Cardenal imitando a Propercio


Yo no canto la primera presidencia de Menem

ni su segunda presidencia

ni la ascensión al poder de De la Rúa

ni el presidencial interinato de Duhalde


Yo sólo canto la conquista de un editor


Ni con las críticas favorables a mi obra

ni con insistentes menciones a mis premios

ni con recomendaciones de colegas influyentes

ni con la adulación

sino solamente con mis poemas lo conquisté


Y él me prefiere, aunque soy mediocre

a todos los insoslayables creadores del Parnaso.


*


A Manrique Fernández Moreno


Era un hombre colgado de un filamento

que mentaba filos propios y ajenos

que besaba en bicicleta, en limusina, en carrindanga


Era un hombre colgado de una calamidad

(como una frutita entre pintoresca y venenosa)

que se apaciguaba espantando a entes y carteros


Tenía una novia el hombre que colgaba

tenía una novia que lo tenía a él

de quien recibía esquelas embadurnadas con degenerados incentivos

mientras mate va, whisky viene

se empedraba la pata


Era un hombre colgado de su bibliografía.


*


A Jorge Leonidas Escudero


Estar, está

abundante

mi enamorada


Nos ven felices

y nos creen.


*


A Kato Molinari


Es en adecuación a la veta que hallé

clavándome asteriscos en los últimos

párrafos de mis principales capítulos


que me predispongo a instilarte por fax

desde un locutorio unas pocas certezas

las que bastarían para esclavizarte


de no ser yo y de un modo tan pleno

quien soy.


*


¿Qué es poesía?


¿Le preguntás qué es poesía?

¡¿Y vos le preguntás al poeta

qué es poesía?!:

poesía sos vos


Poesía sos vos cuando

porque se lo preguntás

él lo establece.


*


A Osvaldo Lamborghini


Febricitante almanaque cargado de semanas vacías

como campanas con vivos penachos

guardo escandalosa asimetría

capturo vocecillas que rabian por mí

que no soy más que un lector de tripas

corazón de una pasta capciosa

al reservarme el agravio púbico

el rozamiento tutelar

el encarecido crepúsculo encarnado


¿notas invernales?


*


Pilas


Sulfatadas


las palabras alma & abismo

e infinito

& silencio & vacío


incorporadas a versos intrínsecamente

vacíos y desprovistos de abismo

y de silencio infinito


A oscuras

las almas.


*


Ser poeta es demasiado


Soy el botón

que opera como muestra

en prosa de mi obra

poética.


*


Abstente

de salir del paso

y acabar

(con) el poema


Acaba contigo

y quédate

en el paso.


*


Si no logro instalar

a la gaviota en el paisaje

que describo, sin que se oiga


demasiado


la palabra gaviota


no obtendré

un poema.


*


He sido rescatado

violentamente

por la poesía

de la casa tomada

por la prosa.


*


He dado

con el lector que me merezco:


uno que sabe que la prenda que largo

siendo mucha

no es toda


Y por eso me lee.


*


¡A la carga

con el yo poético!

(dijo Vargas)


Lo anoto


Uno nunca sabe

por qué verso

será inmortal.





Noticias relacionadas

En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.

Los pobladores acostumbraban dormir muy temprano. Las luces del pueblo se encendían a las seis de la tarde y eran apagadas a las nueve de la noche, puede afirmarse que era ironía del tiempo. El vecindario del barrio hablaba del burdel y en especial de la mente enfermiza de una mujer, su pasión la llevó a la cárcel, su encanto de mujer le garantizaba los halagos de sus admiradores, pero el día del hecho criminal, en un abrir y cerrar de ojos se esfumó su encanto y la venta de su cuerpo.

Muchas gracias, Señor, por enseñarme, a postrarme ante a Ti con devoción, y por abrir Tu noble Corazón donde poder, dichoso, refugiarme.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto