Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Democracia | Políticos | Votantes | Ciudadanos

Nuestra democracia es débil

El político es fiel reflejo de su votante, o sea, de una parte importante de esa sociedad, que es la que le vota
José Antonio Ávila López
lunes, 17 de marzo de 2025, 10:30 h (CET)

La debilidad de la democracia está en su propia esencia, pues defiende la libertad de pensamiento y de expresión del mismo como forma de establecer relaciones beneficiosas para la propia sociedad; más he aquí que, aquellos sujetos enemigos de la democracia, al amparo de los privilegios que le otorga esa libertad, la van dinamitando mediante la propia descalificación del sistema, bien negándolo como el adecuado, bien desprestigiándolo con sus formas de ejercerlo, bien corrompiéndolo mediante su pestoso influjo. Su objetivo es destruirlo para buscar una alternativa que traiga la luz a las tinieblas que ellos mismos, mediante bulos y manipulación, han ido construyendo. Esos falsos medios no buscan la salvación sino el sometimiento, llevándonos a su terreno. 


Es evidente que, en democracia, los políticos son la punta del iceberg, sostenido por una sociedad que los soporta desde su inmersión en un mar de aguas, muchas veces corruptas. La relación entre el ciudadano y el político es interactiva: el ciudadano elige y el otro ejerce su representación. Por tanto, su ejercicio está condicionado a que le elija el ciudadano, y esto nos lleva a una contundente realidad como es, por lo general, que el político es fiel reflejo de su votante, o sea, de una parte importante de esa sociedad, que es la que le vota.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto