Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Democracia | Políticos | Votantes | Ciudadanos

Nuestra democracia es débil

El político es fiel reflejo de su votante, o sea, de una parte importante de esa sociedad, que es la que le vota
José Antonio Ávila López
lunes, 17 de marzo de 2025, 10:30 h (CET)

La debilidad de la democracia está en su propia esencia, pues defiende la libertad de pensamiento y de expresión del mismo como forma de establecer relaciones beneficiosas para la propia sociedad; más he aquí que, aquellos sujetos enemigos de la democracia, al amparo de los privilegios que le otorga esa libertad, la van dinamitando mediante la propia descalificación del sistema, bien negándolo como el adecuado, bien desprestigiándolo con sus formas de ejercerlo, bien corrompiéndolo mediante su pestoso influjo. Su objetivo es destruirlo para buscar una alternativa que traiga la luz a las tinieblas que ellos mismos, mediante bulos y manipulación, han ido construyendo. Esos falsos medios no buscan la salvación sino el sometimiento, llevándonos a su terreno. 


Es evidente que, en democracia, los políticos son la punta del iceberg, sostenido por una sociedad que los soporta desde su inmersión en un mar de aguas, muchas veces corruptas. La relación entre el ciudadano y el político es interactiva: el ciudadano elige y el otro ejerce su representación. Por tanto, su ejercicio está condicionado a que le elija el ciudadano, y esto nos lleva a una contundente realidad como es, por lo general, que el político es fiel reflejo de su votante, o sea, de una parte importante de esa sociedad, que es la que le vota.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto