Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Urnas | Elecciones | Renovación | Poder

Un mero barniz renovable

No podemos presumir de disfrutar del todo de los derechos constitucionales por culpa de la dictadura bolivariana que nos gobierna
José Antonio Ávila López
martes, 4 de marzo de 2025, 09:09 h (CET)

Siglos atrás, la actitud férrea de resistencia a los asedios tras los muros, fue realmente de una efectividad casi total ante los ataques de los ejércitos, unas veces cristianos y otros musulmanes. Sólo hay que mantener el hilo con la realidad, no permitir que el cerco de los diferentes padres falsos de la patria nos cierre por completo, pues será entonces cuando hayamos caído en sus manos, pero en las manos de los sarracenos actuales. 


Y escribo ahora de la España que me toca vivir, pero casi estoy seguro que es un calco de otros tantos lugares en el mundo donde existen posibilidades de conseguir un trozo de poder, y desearía que los regímenes democráticos despegasen de la mínima base en la que se mantienen aferrados. Una base mínima, sí, pero real e importante, que no es otra que los derechos constitucionales, algo que no podemos presumir de disfrutar del todo por culpa de la dictadura bolivariana que nos gobierna. Tras la base de todo ello, siento que lo que hay es un mero barniz que se renueva cada cuatro años, nada más, y digo nada más porque no siempre se alza con el poder quien gana en las urnas... 


¡Abramos el cerco, y dejemos que entre aire fresco! Es una lucha complicada y difícil, pero de momento, el que suscribe esta columna, sigue frente a ellos con la misma fortaleza de siempre, hasta que se desmorone o se rindan ellos, los orcos de la izquierda y los malos del independentismo.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto