Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Enfermedades raras | Patologías | Investigación | Visibilidad

Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada destinada a dar visibilidad y concienciar sobre su impacto

En España, más de 3 millones de personas conviven con patologías poco frecuentes, una realidad que busca mayor reconocimiento y mejores políticas de salud
Redacción
viernes, 28 de febrero de 2025, 10:48 h (CET)

El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada esencial para aumentar la conciencia sobre las condiciones menos comunes que afectan a una pequeña parte de la población. En España, más de 3 millones de personas viven con alguna de estas enfermedades, que representan aproximadamente el 7% de la población española.


Zraras2


Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y otras organizaciones utilizan este día para destacar la necesidad de más investigación y mejor acceso a tratamientos.


Desafíos en el diagnóstico y tratamiento


El diagnóstico tardío es uno de los principales retos, con pacientes esperando un promedio de seis años para obtener un diagnóstico correcto. La disponibilidad de tratamientos específicos es limitada, con solo el 6% de estas enfermedades contando con fármacos específicos aprobados en España, aunque en Europa existen 147 medicamentos huérfanos autorizados.


Avances y esperanzas


La investigación en enfermedades raras ha recibido un impulso considerable gracias a la colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas como la secuenciación genómica y la inteligencia artificial. En España, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) es uno de los principales actores en este campo, trabajando en proyectos que abarcan desde la genética molecular hasta el desarrollo de nuevos tratamientos. Asimismo, EURORDIS, la Organización Europea de Enfermedades Raras, desempeña un rol crucial a nivel continental. Colabora estrechamente con FEDER y otras entidades para promover políticas que mejoren la calidad de vida de los afectados, facilitando una plataforma para el intercambio de información y mejores prácticas entre países y regiones.


EURORDIS también ha sido instrumental en la promoción de una resolución sobre enfermedades raras ante la Organización Mundial de la Salud, enfatizando la necesidad de una cobertura sanitaria universal que incluya el acceso equitativo a los tratamientos para estas patologías.


Esta adición asegura que el artículo refleje de manera más completa el espectro de colaboración y esfuerzos en el ámbito de las enfermedades raras, destacando el papel vital de EURORDIS en la lucha por mejorar las condiciones y políticas relacionadas con estas enfermedades en Europa.


La importancia de la visibilidad y el apoyo social


Las campañas de sensibilización son cruciales para mejorar la comprensión pública de estas enfermedades y promover una cultura de inclusión y apoyo. FEDER juega un papel vital en proporcionar asistencia directa a las familias y abogar por políticas de salud más inclusivas.


Zraras1


Detrás de cada estadística hay personas


Este Día Mundial de las Enfermedades Raras es un recordatorio vital de que detrás de cada estadística hay individuos y familias enfrentando desafíos significativos. Es fundamental que la sociedad se una para ofrecer apoyo y avanzar hacia un futuro donde todos tengan acceso a los cuidados necesarios para vivir vidas saludables y plenas.


Mientras que los desafíos son grandes, la resolución y solidaridad de pacientes, familias, investigadores y profesionales de la salud son la luz que guía hacia un futuro más justo para las personas con enfermedades raras en España y en todo el mundo.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto