Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Artista | Arte contemporáneo | Exposición / pintura | Madrid | Exposición en Madrid

​Miguel Sánchez-Cuenca ilumina Artist Experience 2025 con su 'Universo Mediterráneo'

Del 6 al 9 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara en Madrid será el escenario donde su obra cobrará vida en una de las citas más esperadas de la Gran Semana del Arte
Redacción
martes, 25 de febrero de 2025, 11:20 h (CET)

La vibrante luz de Mallorca y la esencia del Mediterráneo llegarán a la 8ª Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTIST EXPERIENCE, de la mano del artista Miguel Sánchez-Cuenca. Del 6 al 9 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara en Madrid será el escenario donde su obra cobrará vida en una de las citas más esperadas de la Gran Semana del Arte.


Unnamed


Desde su incursión en la pintura en 2018, Sánchez-Cuenca ha construido un estilo propio que fusiona lo figurativo con lo surrealista, lo pop con la ensoñación romántica. Su paleta de colores vibrantes refleja la intensidad del mar y la calidez de su tierra natal, creando composiciones que capturan la magia de lo cotidiano con una mirada singular.


Influenciado por maestros como Magritte, De Chirico, Hopper o Johns, su obra ofrece un diálogo entre la realidad y la imaginación, entre lo tangible y lo onírico.


Formado inicialmente de manera autodidacta, su pasión por la pintura lo llevó a perfeccionar su técnica en el taller del pintor Carlos Cerdá, en Palma de Mallorca. Hoy, desde su propio estudio, sigue explorando nuevos caminos artísticos, consolidándose como una de las voces emergentes del panorama contemporáneo.


Los visitantes de ARTIST EXPERIENCE 2025 tendrán la oportunidad de conocer en persona a Miguel Sánchez-Cuenca y sumergirse en su universo pictórico. Una ocasión única para descubrir la autenticidad de su arte y la pasión que impregna cada una de sus obras.

Noticias relacionadas

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto