Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | G8 | ONG | imperialismo | Capitalismo

También se van asustando

Trilateral, Club de Roma, G-8, ONG’s..., están al servicio del nuevo imperialismo, para dejar a salvo al verdadero artífice de las crisis: las élites
José Antonio Ávila López
jueves, 20 de febrero de 2025, 09:50 h (CET)

Los tres sistemas capitalistas más influyentes del mundo, EEUU, Japón y Europa, formaron la trilateral en 1973 con el objetivo de buscar el entendimiento y la cooperación entre las tres potencias y una defensa de la liberalización comercial y financiera, eliminando cualquier obstáculo a la internacionalización del capital. Por otra parte, nació el Club de Roma, para asustarnos y avisarnos de los peligros que corre la civilización actual en su relación con la naturaleza y el género humano, y todo ello fundamentado sobre tres pilares: fe ciega en el mercado, en el dinero y en el consumo, y además, tres mandamientos: rentabilidad, oferta y demanda. Todo para desarrollar un capitalismo universal, que por muy evidente había que obviarlo y denominarlo globalización. 


Los sistemas capitalistas del mundo, incluido el socialdemócrata europeo, unificaron criterios para evolucionar hacia el tipo de capitalismo depredador de los EEUU. Recapitulemos: Trilateral, Club de Roma, G-8, ONG’s..., están al servicio del nuevo imperialismo, para dejar a salvo al verdadero artífice de las crisis: las élites. ¡Parece que la catástrofe la tenemos encima! 


Pero las élites también se están asomando al borde del abismo, y se van asustando porque van interpretando que “su Estado” podría estar en fase de disolución, ya que la ciudadanía cada vez es menos tonta, no se deja engatusar, es menos incrédula.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto