Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Mentira | Mentiras | Falsedad | Bulos

La mentira

Estamos rodeados de una sociedad en la que la falsedad se propaga a diario sin ningún tipo de sonrojo
Manuel Montes Cleries
jueves, 13 de febrero de 2025, 11:14 h (CET)

En tiempos pretéritos -no sé si ahora se sigue recomendando lo mismo- se nos inculcaba la idea de defender a capa y espada la verdad. En el denostado catecismo de Ripalda se nos advertía la presencia de un mandamiento de la ley de Dios que decía: no levantar falsos testimonios ni mentir”.


Mientras recuerdo estas frases me entra la risa tonta. Nos encontramos en una sociedad en la que la mentira ha tomado carta de ciudadanía y los servidores públicos nos colocan una trola tras otra con ánimo de servir sus intereses. Esta postura hace pensar en lo acertado de la frase del escritor ruso Gorki. “A veces la mentira explica mejor que la verdad lo que pasa en el alma”.


La palabra “mentira” tiene muchos apellidos; mentira piadosa, verdades a medias, mentira cruel, mentira necesaria, etc. En el fondo, como dice la RAE, se trata de una “expresión contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente”. Como se abusa tanto de las patrañas y las falsedades, llega un momento en que se hace realidad el cuento del lobo. Cuando los embusteros compulsivos (e interesados) dicen la verdad, nadie les cree.


“Miente, miente, que algo queda”. “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, decimos; y lo que es peor, aceptamos estas frases sin rubor. A veces, entramos en el juego. La realidad es deformada, cuando no ocultada, por la mass media. El ciudadano de a pie tiene que aprender a leer entre líneas y, a veces, renunciar a la verdad, con la esperanza de que el tiempo la hará salir a la luz. Años después, otros mentirosos lo evitan. Dicen otra sarta de invenciones que nos impiden llegar al conocimiento verdadero de los hechos.


Estoy harto de escuchar a “especialistas” en el análisis del pasado, el presente y el futuro, que, sin ningún tipo de recato, pontifican sobre todos los temas inventando sus apreciaciones. Pero creo que la desvergüenza llega al límite cuando los mentirosos pertenecen a las altas esferas del Estado y representan alguno de los tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.


Ojo: Todo lo que antecede está escrito de una forma presunta. (Utilizaré el viejo truco, no me vayan a enviar a la trena por decir falsedades).

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto