Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Desencanto | Ciudadanía | Políticos | Izquierda

La sociedad del conocimiento

El debate en torno al «desencanto» de la ciudadanía acompaña a la política desde hace muchos años
José Antonio Ávila López
lunes, 27 de enero de 2025, 11:09 h (CET)

El debate en torno al «desencanto» de la ciudadanía acompaña a la política desde hace muchos años. En Alemania se manifestó con fuerza al final de los 80, antes del comienzo de las decepciones de la reunificación. En la actualidad, el desencanto se manifiesta sobre todo por cosas como la entrada en el poder de partidos o coaliciones del ala más a la izquierda, el odio permanente en las redes sociales, y la polarización aguda que presenta a las sociedades gravemente enfrentadas... ¡Y no nos olvidemos de esos radicalismos feministas y de esos nuevos y falsos ecologismos! 


Un esfuerzo superador puede llegar mejorando la sociedad del conocimiento, ya que cuando la batalla política se lleva a cabo en el territorio del conocimiento, aparece un estrafalario rechazo al conocimiento en general, además de las típicas disputas entre los expertos, que adoptan formas muy diversas de escepticismo, y una de esas formas es la desinformación, o también las famosas teorías conspiratorias. 


En la sociedad del conocimiento, los problemas de la política quizás se resolverían mas afortunadamente delegando los asuntos en los expertos, pero por ejemplo, en España, vivimos hoy más de un caso que podría haberse evitado pero que no se evita. 


Se puede y se debe sobrevivir a la incompetencia de los representantes y a la irracionalidad de la gente, y creo que ayudaría alguna buena lectura sobre la relación entre ciencia y política, es decir, se trataría de comparar vocación y profesión, tanto en la política como en la ciencia, y de ver cuál es el papel de cada «oficio».

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto