Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Decreto | Bienestar Social | PENSIONES | Transporte público | Ayudas | PP | Junts | Gobierno de España

Bloqueo político al bienestar social

El rechazo al decreto ley presentado por el Gobierno, donde Junts y Partido Popular (PP) votaron en contra, ha generado una gran preocupación en la sociedad
Conchi Basilio
viernes, 24 de enero de 2025, 08:50 h (CET)

El reciente rechazo al decreto ley presentado por el Gobierno, donde Junts y Partido Popular (PP) votaron en contra, ha generado una gran preocupación social. Este decreto incluía medidas clave para garantizar el bienestar de millones de ciudadanos, como la actualización de las pensiones de 12 millones de pensionistas, ayudas urgentes para los afectados de la DANA en Valencia y la subvención del transporte público para hacerlo más accesible a los sectores más vulnerables.


La importancia de estas medidas no es menor. Para los pensionistas, una subida en sus prestaciones, aunque escasa, no solo representa una mejora en su calidad de vida, sino que también es una cuestión de justicia social. Estas ayudas no son un lujo, sino una necesidad para cubrir los costes básicos de alimentación, vivienda y medicamentos, especialmente en un contexto de inflación que continúa afectando a las familias españolas. Por otro lado, las ayudas a los damnificados por la DANA son cruciales para recuperar infraestructuras y hogares devastados, mientras que el transporte subvencionado es una herramienta clave para fomentar la movilidad y el acceso a oportunidades laborales y educativas para las personas con menos recursos.


Ante esta realidad, resulta incomprensible que Junts y PP hayan votado en contra de un decreto tan esencial. Su negativa no solo retrasa la implementación de estas políticas, sino que también expone a millones de ciudadanos a mayores dificultades económicas y sociales. El rechazo parece estar motivado más por intereses políticos y partidistas que por un análisis de los beneficios que estas medidas traerán a la población.


Un aspecto especialmente preocupante es el condicionamiento político que subyace en este bloqueo. El papel de Junts, alienado con las demandas de un líder prófugo de la justicia, evidencia una subordinación a intereses que poco tienen que ver con las necesidades reales de los ciudadanos. Este tipo de maniobras pone en entredicho la capacidad de ciertos partidos para priorizar el bienestar común por encima de las estrategias políticas a corto plazo.


Por otro lado, el PP, que se ha presentado históricamente como defensor de los intereses económicos de los ciudadanos, incurre en una contradicción al votar en contra de medidas que claramente benefician a millones de personas. Si bien es legítimo cuestionar aspectos específicos de un decreto, bloquearlo en su totalidad, sin ofrecer alternativas viables es una postura irresponsables, que sólo contribuye al estancamiento político y social. En momentos de crisis y vulnerabilidad social, las políticas públicas deben ser el motor que impulse soluciones efectivas. Las medidas sociales que estaban contempladas en este decreto no son negociables en términos de su impacto positivo. Negarlas, posponerlas o condicionarlas equivale a ignorar las necesidades urgentes de quienes más lo necesitan.


La política debe ser el espacio del diálogo, del acuerdo y del pacto, especialmente cuando se trata de temas tan relevantes como el bienestar social. Por ello, resulta esencial que los partidos políticos abandonen sus agendas partidistas y trabajen por un consenso que permita la aprobación de estas medidas de manera inmediata.


Millones de ciudadanos no pueden seguir esperando.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto