Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Formación profesional | Educación | Demanda | Sector del automóvil | Movilidad sostenible

​El Ministerio de Educación trabaja en nuevas formaciones de FP vinculadas a la movilidad eléctrica para garantizar los profesionales que demanda el sector

Se ha anunciado la creación de un nuevo título vinculado a la figura del responsable de operaciones en factoría de almacenamiento energético
Redacción
sábado, 18 de enero de 2025, 13:42 h (CET)

0J4A6133


La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este viernes la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y autoridades de la comunidad autónoma. Stellantis y CATL van a invertir 4.100 millones de euros en esta planta para contar con una gran fábrica de baterías. En ese sentido, desde el Ministerio de Educación se trabaja también en reforzar la oferta de Formación Profesional vinculada a la movilidad eléctrica y, en concreto, a la producción de baterías de litio, para cubrir las oportunidades de empleo que está generando esta industria en España.


Alegría ha anunciado la creación de un nuevo título de FP de Grado Superior vinculado a la figura del responsable de operaciones en factoría de almacenamiento energético. Además, el Ministerio prepara un certificado profesional y varios módulos dirigidos a trabajadores para garantizar la formación permanente de los profesionales de una industria en permanente transformación.


De esta forma, el Ministerio continúa atento a las nuevas necesidades formativas de los perfiles que está demandando el sector del automóvil y sus empresas auxiliares, en las que la gran mayoría de los profesionales proceden de la Formación Profesional.


En los últimos años, el equipo que dirige Pilar Alegría ha creado casi medio centenar de nuevas titulaciones de FP vinculadas a sectores emergentes como el de vehículos híbridos y eléctricos, robótica colaborativa, fabricación aditiva, inteligencia artificial, big data, digitalización del mantenimiento industrial o fabricación inteligente, entre otros.


La flexibilidad del nuevo modelo de Formación Profesional impulsado por el Gobierno de España, permite hacer frente de forma ágil y rápida a los cambios que imprimen los nuevos procesos de producción, aprovechando así las oportunidades de empleo que la transición energética está generando en nuestro país.


Una nueva Formación Profesional fruto del proceso de transformación y modernización que ha llevado a cabo el Ejecutivo en los últimos seis años. En el caso de Aragón, el Ministerio ha invertido más de 172,8 millones de euros para el impulso de la FP. Del total, casi 25,2 millones de euros se han destinado a la creación de cerca de 11.000 nuevas plazas de Formación Profesional.


Cabe recordar que Aragón cuenta con cinco centros de excelencia de la Red Estatal de Centros de Excelencia creada por el Ministerio para garantizar la calidad de la formación y la innovación vinculada a cada sector productivo. Se trata del CPIFP Bajo Aragón de Teruel, vinculado al sector del automóvil; el Centro de Investigación para la FP de Aragón, ubicado en Zaragoza y relacionado con el sector del transporte y la logística; el CPIFP Corona de Aragón, también ubicado en la capital aragonesa y especializado en química; el CPIFP Montearagón de Huesca, vinculado a la economía social y de los cuidados; y el CPIFP Pirámide, de la misma provincia y especializado en energías renovables.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto