Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Familia

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
sábado, 18 de enero de 2025, 12:25 h (CET)

A finales de diciembre, se celebró la Fiesta cristiana de la Sagrada Familia, el 29 de diciembre. La Familia es una institución de ayer, de hoy y de siempre, igual en lo esencial: hombre y mujer estrechamente unidos que el amor ha hecho fecundos. En algunos medios, no hay nada tan denostado como la familia; ni nada tan estimado por la gente, como la misma. En el afán de destruir la institución familiar, se la compara con otras formas de convivencia que no se parecen.


La familia es la institución más valorada. El cariño a los nuestros es indecible. Aspiramos a reproducirla, a no perderla nunca, a perpetuarla. Familia es hogar, acogida, nido, amor compartido; es cariño que se da y se recibe sin pedirlo; es solidaridad, entrega generosa, seguridad; es prolongación del ser de los padres en los hijos; es fraternidad. La propia familia es lo mejor que tenemos y por lo que el hombre y la mujer lo darían todo y se dan a sí mismos. La familia empieza en el matrimonio: la unión estable y amorosa de un hombre y una mujer que se abren a la vida. Crear una familia es vocación universal. Algunos la subliman (maternidad y paternidad espiritual) y otros, por distintos motivos, no llegan a realizarla o sufren el fracaso. La Familia es ley de vida. Todos sentimos la necesidad de ser acogidos y queridos por nosotros mismos, independientemente de nuestras cualidades o de nuestra valía personal. Esto sólo ocurre en la familia. Como a los tesoros más preciados, hemos de cuidarla, expuesta a peligros constantes en el ambiente que se respira y en la imposición forzada de ideologías erróneas que quieren imponer. La familia, aunque no sea perfecta, es una llamada al verdadero amor, que se traduce en felicidad y seguridad personal. Como afirmó el Cardenal D. Ricardo Blázquez, “fuera [de la familia] hace mucho frío”.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto