Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Educación | Formación | Jóvenes | Españoles

Formación, corrupción y furor cavernario

Algo habrá que hacer para evitar que encuesta tras encuesta acabemos sumidos en una montaña de pésimos pronósticos
José Antonio Ávila López
viernes, 17 de enero de 2025, 09:45 h (CET)

Recientes encuestas sobre el nivel cultural de los jóvenes españoles señalan y confirman que son “muy burros”. Sí, ya sé que hay excepciones, pero cada vez que una empresa o un instituto sociológico realiza una consulta para evaluar el nivel de formación de los jóvenes españoles, los resultados son siempre descorazonadores. Y si a esa penosa realidad le añadimos el también reciente dato de que España está igualada con la honorabilísima República de Botswana en cuanto a niveles de corrupción, a uno le entran ganas de empezar a buscar el cartelito que indique la puerta de salida más próxima. 


Pero algo habrá que hacer para evitar que encuesta tras encuesta acabemos sumidos en una montaña de pésimos pronósticos, porque todos estos zánganos casi analfabetos de hoy serán dentro de unos años los votantes y los trabajadores sobre los que pivotará nuestro futuro, e insisto en que si la cosa sigue así, no parecerá mala idea contemplar la posibilidad de la emigración... ¿Pero dónde?... 


Para cambiar esta tendencia, formar una base educativa común parece una opción de lo más sensato, pero chocamos aquí con la tercera pata del banco de nuestros despropósitos: el psicodrama regional. Racionalizar y homogeneizar la base de la formación de los jóvenes españoles es misión imposible habida cuenta del furor cavernario de nacionalismos y secesionistas. 


¡Pues bueno, no hagamos nada! ¡No intentemos corregir este desastre! ¡Dejemos las cosas así, y ya me cuentan dentro de unos años!

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto