Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Judaísmo | Simbología | Religiosidad | Teología

La Torá: un tesoro de historia, teología y cultura

Conocida también como el Pentateuco, es mucho más que un conjunto de textos sagrados
Llucià Pou Sabaté
jueves, 16 de enero de 2025, 08:44 h (CET)

La Torá, conocida también como el Pentateuco, es mucho más que un conjunto de textos sagrados. Representa el fundamento del judaísmo y una de las piedras angulares de la civilización occidental. Estos cinco libros —Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio— no solo contienen enseñanzas religiosas, sino que narran historias que han moldeado la ética, la literatura y la filosofía de numerosas culturas.


Un contexto histórico fascinante


Escritos entre los siglos X y V a.C., los textos de la Torá reflejan el desarrollo de las primeras sociedades del Medio Oriente. Se entretejen influencias de las tradiciones babilónicas y egipcias, evidenciando cómo la humanidad construía relatos para explicar el origen del mundo y las relaciones con lo trascendental. Este proceso plantea interrogantes: ¿cómo evolucionaron estas historias desde la oralidad hasta convertirse en el canon que conocemos? Las teorías sobre las fuentes documentales —yahvista, elohísta, sacerdotal y deuteronomista— nos ayudan a comprender la diversidad de voces que dan forma a este texto único.


Temas que trascienden el tiempo


La Torá aborda cuestiones universales que resuenan incluso hoy. El relato de la creación en Génesis, por ejemplo, no solo describe el inicio del universo, sino que plantea una visión simbólica del rol del ser humano en la creación. El pacto con Abraham, una narrativa de elección divina, sigue siendo un emblema de esperanza y responsabilidad. El Decálogo del Sinaí, con sus mandatos éticos, ha inspirado sistemas legales y debates sobre justicia y libertad en todo el mundo.


La riqueza simbólica y filosófica


Más allá de lo teológico, la Torá está llena de simbolismos. La serpiente y el Árbol de la Vida, por ejemplo, encuentran ecos en otras culturas y tradiciones. Filósofos como San Agustín han reinterpretado el relato del pecado original para explorar la lucha humana entre el deseo y la gracia divina, una tensión que sigue vigente en las discusiones contemporáneas sobre ética y libertad.


Hoy, la Torá no solo es objeto de estudio religioso, sino también de análisis interdisciplinarios que abordan temas como el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos. Estos relatos antiguos, llenos de simbolismo y profundidad, continúan dialogando con los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto