Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Calefacción | Temperaturas | Ahorro | Ahorro energético | Medio Ambiente

La temperatura ideal para ahorrar en calefacción este año: 22 grados de media por el día y 16 por la noche

La volatilidad de los precios de electricidad y el gas como consecuencia de la inestabilidad geopolítica aumenta la preocupación de las familias este año
Redacción
sábado, 11 de enero de 2025, 12:45 h (CET)

Pexels tdcat 195029

Foto de Torsten Dettlaff en Pexels


Bajan las temperaturas y el uso de la calefacción se convierte en una necesidad para garantizar el confort en los hogares, pero también en un desafío económico para muchas familias. Adoptar medidas de eficiencia energética no sólo es imprescindible para ahorrar en luz y gas, sino también una responsabilidad compartida para reducir el impacto ambiental.


“Con la llegada del frío, los consumidores miran con lupa sus facturas de la luz y el gas. Es lógico porque el coste de la energía llegó a multiplicarse por dos a raíz de la guerra de Ucrania y ahora también debemos permanecer muy atentos a lo que está pasando en Oriente Medio. El factor geopolítico, unido a la emergencia climática, dibujan un escenario donde la responsabilidad de los consumidores desempeña un papel más importante que nunca”, explica Roberto Gómez-Calvet, experto en suministro energético y profesor de Empresa de la Universidad Europea de Valencia. De ahí que haya elaborado una lista de 9 consejos prácticos para calentar nuestro hogar este año sin que el presupuesto familiar se descuadre más de lo estrictamente necesario:


1. Aislamiento térmico: asegura que tu casa esté bien aislada revisando ventanas y puertas para evitar filtraciones o corrientes de aire frío. La mejor energía es aquella que no hace falta consumir.


2. Elige los sistemas de calefacción más eficientes: en la medida de lo posible descarta radiadores eléctricos convencionales y opta por equipos de climatización con bomba de calor, que son los que proporcionan más calor por KWh consumido.


3. Uso de termostatos inteligentes: instala termostatos programables o inteligentes para controlar la temperatura de manera eficiente, ya que evitan situaciones de climatización innecesarias y/o fuera del rango deseable.


4. Ventilación adecuada: ventila las habitaciones durante el tiempo justo para renovar el aire sin que se pierda demasiado calor, lo que también ayuda a controlar la humedad y evitar condensaciones. Durante el día abre cortinas y persianas para aprovechar el calor del sol y por la noche ciérralas para mantener el calor dentro de la vivienda.


5. Mantenimiento de sistemas de calefacción: realiza un mantenimiento regular de los sistemas de calefacción para asegurar su eficiencia. Limpia filtros y revisa que todo funcione correctamente.


6. Uso eficiente de electrodomésticos: utiliza electrodomésticos de bajo consumo y desenchufa aquellos que no estés usando. Los enchufes inteligentes y temporizadores pueden ayudar a gestionar mejor el consumo.


7. Ropa adecuada: viste ropa abrigada dentro de casa para reducir la necesidad de calefacción. Utiliza mantas y ropa térmica para mantenerte caliente.


8. Cierra habitaciones no utilizadas: mantén cerradas las puertas de las habitaciones que no estés usando para concentrar el calor en las que sí están habitadas. Si es posible, cierra, además, los radiadores de las estancias no utilizadas.


9. Uso de alfombras: coloca alfombras en el suelo para reducir la sensación de frío y mejorar el aislamiento térmico.


Con la combinación de estas estrategias y algo de planificación, es posible gestionar mejor el consumo y aliviar el impacto de la calefacción en las finanzas del hogar, ahora que llega el frío.

Noticias relacionadas

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

Esta primavera, España se pone manos a la obra. Según un estudio, el 70% de los españoles tiene previsto mejorar o reformar su hogar durante esta temporada. Ya sea renovando una habitación, dando una nueva vida a la terraza o animándose con la jardinería, el espíritu “manitas” se instala con fuerza en los hogares del país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto