Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Un nuevo año con la ITV y la ITP hecha

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
sábado, 11 de enero de 2025, 11:22 h (CET)

¡Un nuevo año! Si aprovechamos la oportunidad para revisar ciertas cosas, no nos pueden acusar de oportunistas ni de tontos; en todo caso, de oportunos. Es oportuno o procedente empezar el nuevo año con ciertos principios revisados:


La responsabilidad va primero y la libertad después. La libertad en su significado más amplio… Si quieres recoger o cosechar, primero has de sembrar. Sembrar, es decir, esforzarte…


La política y la religión, ¡mal tema de conversación! En ciertas reuniones es mejor evitar esos temas. Otro: hay que salir de la burbuja propia a buscar información, pues si solo tenemos en cuenta lo que dicen los nuestros, pensaremos que somos los mejores.


Y ahora con pareados, más principios revisados:


Uno, el discurso contaminas si el tema no dominas.


Dos, aunque mucha sabiduría contienen los refranes, con ellos no hagas tus planes. Lo vemos a diario: cada refrán tiene su contrario.


  1. “A quien madruga Dios le ayuda”. Vale, pero, ¿y este? “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.
  2. “Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Pero, “quien no arriesga, no gana”.
  3. “Quien no habla no yerra”, toma, y “quien no llora no mama”.


Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto