Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Museo | Thyssen | Podcast | Arte | Artistas

El Museo Thyssen y Podium Podcast estrenan ‘Las paredes hablan’, la serie que da voz a los personajes de sus cuadros

A lo largo de seis episodios, se podrán conocer mejor las diferentes obras de arte y sus autores
Redacción
jueves, 9 de enero de 2025, 11:48 h (CET)

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Podium Podcast presentan Las paredes hablan, una nueva producción sonora que invita a descubrir el arte desde una perspectiva única y cautivadora. Este podcast, conducido por Elia Fernández, combina narrativa sonora, análisis artístico y voces de expertos para construir un puente entre los valores y realidades que marcaron a los artistas y a sus obras en diferentes épocas.


Unnamed (1)


A lo largo de seis episodios, ‘Las paredes hablan’ entrelaza las historias de las figuras más emblemáticas de los cuadros de la colección Thyssen, creando diálogos únicos que revelan las similitudes y contrastes entre piezas de diferentes siglos. La participación de especialistas del museo y profesionales de distintas disciplinas enriquece cada episodio, ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de descubrimientos.


‘Las paredes hablan’ es la segunda colaboración entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Podium Podcast, tras el éxito de Sororas. Antiguas pero modernas.


El estreno de la serie será el jueves 9 de enero, en exclusiva para los Amigos del museo, y estará disponible para el público general a partir del viernes 10 en los canales del museo. Desde el lunes 13 de enero, podrá disfrutarse en Podium Podcast, Spotify, Apple Podcast, Amazon, Ivoox, Podimo, Storytel y TuneIn, con nuevos lanzamientos cada tres semanas.


“La colaboración con Podium Podcast supone para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza una oportunidad excepcional para innovar en nuestra labor de difusión cultural. A través de nuevas narrativas, como el formato podcast, podemos conectar con el público de una manera fresca y emocionante. Las paredes hablan no solo da voz a los personajes de las obras, sino que también nos permite profundizar en sus historias y perspectivas, creando un puente entre el arte y las inquietudes contemporáneas. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la creatividad y la accesibilidad al conocimiento abriendo nuevos caminos para la interpretación y el disfrute del arte”, destacó Carolina Fàbregas, directora de Marketing del Museo.


"Además de poder conocer mejor las diferentes obras y sus autores, ‘Las paredes hablan’ nos brinda la oportunidad de dar voz a sus protagonistas, ponernos en su lugar y, de alguna forma, viajar en el tiempo. Nos encanta poder hablar de arte desde otro punto de vista e ir de la mano de los profesionales del Museo Thyssen que, además de aportarnos su conocimiento y experiencia, nos han dado la confianza para experimentar a nivel sonoro", ha declarado Elia Fernández.


Mujer, cuerpo e identidad, temas principales del primer episodio


El capítulo inaugural de Las paredes hablan explora la evolución del cuerpo y la identidad de la mujer a través del diálogo entre dos grandes obras del Museo Thyssen: Mujer en el baño (1963), de Roy Lichtenstein y El baño de Diana (La Fuente) (hacia 1869-1870), de JeanBaptiste-Camille Corot.


A través de la conversación entre estas obras, Elia Fernández ahonda en las diferencias entre el siglo XIX y XX relativas a la representación del cuerpo de la mujer y analiza cómo la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte.


Este episodio cuenta con la participación de Eva García, educadora del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, quien habla sobre la cosificación de la mujer como resultado de la presión social a la que las mujeres se han visto sometidas desde hace siglos.

Noticias relacionadas

Con una trayectoria que abarca más de treinta años, Andoni Ferreño se ha consolidado como una figura imprescindible del panorama artístico español. Un actor que ha sabido transitar con naturalidad entre la televisión, el cine y, especialmente, el teatro, donde ha desarrollado una intensa actividad durante las últimas décadas.

En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro. Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro.

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto