Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC | Paz

Santos extiende el alto el fuego bilateral pactado con las FARC

Lo hace hasta el 31 de diciembre, después de reunirse con manifestantes por la paz
Redacción
viernes, 14 de octubre de 2016, 08:29 h (CET)

fotonoticia_20161014024254_640

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha extendido el alto el fuego bilateral pactado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta el próximo 31 de diciembre, tal y como ha indicado en su última alocución dirigida a los colombianos.

El mandatario ha explicado que la decisión de extender el período de tregua --que hasta el momento estaba establecido hasta el 31 de octubre-- a solicitud de algunos de los jóvenes que están liderando las manifestaciones que exigen la paz, con los que Santos se ha reunido este mismo jueves en la Casa de Nariño.

Tras anunciar esta nueva fecha ha apuntado, no obstante, que no se trata de ningún "ultimátum" ni ninguna "fecha límite". "Pero espero que todo este proceso para tener un nuevo acuerdo se termine mucho antes porque, como me dijo una estudiante, el tiempo conspira contra la paz y la vida", ha señalado.

Santos anunció que el alto el fuego estaría vigente hasta finales de este mes el pasado martes 4 de octubre, el mismo día en que pactó sendas reuniones con los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, del sector que abogó por el 'no' en el plebiscito por la paz.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto