Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | tve | Televisión pública | Respeto | Creencias | Religiosidad

Por algo se empieza

Confío en que TVE no hiera la sensibilidad de ningún español por sus creencias
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 3 de enero de 2025, 11:45 h (CET)

Yo creía (torpe de mí) que en pleno año 2025 los rectores de una televisión pública observarían escrupulosamente las normas más esenciales de educación cívica y el respeto exigible para las creencias religiosas de todo el mundo. Pero he comprobado que no es así. 


Afortunadamente no he sido testigo presencial de las gracietas anticristianas con las que TVE obsequió a los espectadores la noche de fin de año. No obstante, he leído lo suficiente para estar al tanto de la bajeza de sus intérpretes y sus mensajes. 


Ojalá me equivoque, pero esta situación me huele muy mal. Porque, como nacido en Peñarroya-Pueblonuevo, me vienen a la memoria los cobardes asesinatos acaecidos en 1936, por parte de los militantes del Frente Popular, a personas honradas por el solo hecho de ir a misa o ser devotas del Corazón de Jesús. 


Confío, sin embargo, en que, por quien está obligado a ello, se tomen las medidas necesarias para tener la fiesta en paz y para que TVE no hiera la sensibilidad de ningún español por sus creencias.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto