Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conmemoración | fallecimiento | Francisco Franco | Pedro Sánchez

El peligro de pasear a Franco

Pretende llamar franquistas a la gran mayoría de personas que estamos descontentos de su política nefasta, creyendo que vamos a caer en su nueva trampa
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 2 de enero de 2025, 11:13 h (CET)

El paleto, plagiador de tesis y libros, paladín de la mentira y de la traición a la patria, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, no contento con la profanación y caprichoso destino que en Octubre de 2019 dio al ataúd del general Franco, con profusa publicidad en contra de lo prometido, ha decidido (para intentar tapar sus innumerables vergüenzas) volver sobre el mismo personaje, pretendiendo anular, de facto, el multitudinario acuerdo de todos los españoles que votamos con un porcentaje del 87,87% la aprobación de la Constitución del 6 de Diciembre de 1978, con el deseo de vivir en paz. 


Ahora pretende llamar franquistas a la gran mayoría de personas que estamos descontentos de su política nefasta, creyendo que vamos a caer en su nueva trampa. Pues que se ate bien lo machos (es un decir) porque el pueblo no es tan tonto como él, Bolaños, Marichú y sus mil asesores bien pagados creen. 


Franco es un añejo pasado como Largo Caballero o la Pasionaria. Sin embargo, los miles de muertos que dejó la pandemia, muchos de ellos por dejación de funciones de su gobierno, son una herida reciente aún abierta, que no debemos olvidar. 


Y que se deje de prometer viviendas, porque con todas las que ha hecho su gobierno ¡ya no tenemos suelo suficiente!

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto