Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Recortes | Estado de Bienestar | Economía sumergida | Fraude

La fórmula de acallar voces

Si se luchara contra la economía sumergida para sacarla a flote o si se actuara eficazmente contra el fraude, las administraciones se gestionarían eficientemente
José Antonio Ávila López
viernes, 27 de diciembre de 2024, 09:37 h (CET)

Como la lluvia fina que parece que no, pero cala hasta los huesos: el mensaje es claro, quieren que acabemos pensando que “lo que nos viene encima es irremediable”, que los recortes que van a dar en el Estado del bienestar de aquellos que todavía tienen la suerte de tener una nómina, son absolutamente necesarios. Y, con un poco más de lluvia fina, nos harán decir que la culpa ha sido nuestra “por vivir por encima de nuestras posibilidades”. 


Ciertamente, los mercados, los políticos a su servicio y los agentes económicos en general son unos auténticos maestros. El 2025 será un año de concienciación, y aquí no pasa nada. La masa de votantes ya ha votado y hasta 2027 no volverá a hacerlo, así que ese sentimiento de culpa, que nuestra educación católica nos ha inculcado a fuego en nuestra forma de ser, hará el resto del juego.


Los culpables somos nosotros si algún díscolo piensa que las cosas pueden ser de otra forma: que se les pueden incautar sus fortunas a los ladrones que se hincharon con la corrupción. Si se luchara contra la economía sumergida para sacarla a flote o si se actuara verdadera y eficazmente contra el fraude, las administraciones se gestionarían eficientemente. Una gran parte de esos esfuerzos “inevitables” que se nos piden se podrían mitigar, y otra fórmula es decir que los discrepantes estamos locos, que no sabemos lo que decimos: es una fórmula que siempre le ha ido bien al poder para acallar las voces que se salen de la doctrina general.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto