Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Recortes | Estado de Bienestar | Economía sumergida | Fraude

La fórmula de acallar voces

Si se luchara contra la economía sumergida para sacarla a flote o si se actuara eficazmente contra el fraude, las administraciones se gestionarían eficientemente
José Antonio Ávila López
viernes, 27 de diciembre de 2024, 09:37 h (CET)

Como la lluvia fina que parece que no, pero cala hasta los huesos: el mensaje es claro, quieren que acabemos pensando que “lo que nos viene encima es irremediable”, que los recortes que van a dar en el Estado del bienestar de aquellos que todavía tienen la suerte de tener una nómina, son absolutamente necesarios. Y, con un poco más de lluvia fina, nos harán decir que la culpa ha sido nuestra “por vivir por encima de nuestras posibilidades”. 


Ciertamente, los mercados, los políticos a su servicio y los agentes económicos en general son unos auténticos maestros. El 2025 será un año de concienciación, y aquí no pasa nada. La masa de votantes ya ha votado y hasta 2027 no volverá a hacerlo, así que ese sentimiento de culpa, que nuestra educación católica nos ha inculcado a fuego en nuestra forma de ser, hará el resto del juego.


Los culpables somos nosotros si algún díscolo piensa que las cosas pueden ser de otra forma: que se les pueden incautar sus fortunas a los ladrones que se hincharon con la corrupción. Si se luchara contra la economía sumergida para sacarla a flote o si se actuara verdadera y eficazmente contra el fraude, las administraciones se gestionarían eficientemente. Una gran parte de esos esfuerzos “inevitables” que se nos piden se podrían mitigar, y otra fórmula es decir que los discrepantes estamos locos, que no sabemos lo que decimos: es una fórmula que siempre le ha ido bien al poder para acallar las voces que se salen de la doctrina general.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto