Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Tecnología | Huella | Digital | libertad | Progreso | Reflexión

​Ni progreso ni libertad

¿Es bueno el cambio de la dirección racional clásica a la masificación tecnológica?
José Antonio Ávila López
sábado, 21 de diciembre de 2024, 13:00 h (CET)

¿Se pueden asociar tecnológicamente el progreso y la libertad donde se romantiza la navegación por internet? ¿Es bueno el cambio de la dirección racional clásica a la masificación tecnológica? Quien lo crea, no entiende los conceptos de progreso y libertad. Libertad no puede haber porque todos los que utilizamos aunque sea una sola red social, ya estamos fichados: cualquiera puede saber de nosotros... ¡Eso no es libertad! Progreso tampoco puede existir cuando los piratas informáticos actúan, o cuando el terrorismo usa las nuevas tecnologías para perpetrar atentados... ¡Perdonen, eso no es progreso! Déjenme emplear el argot político sobre las redes sociales: son antidemocráticas. ¿Se crearon las redes sociales para que el usuario fuera productor de sus contenidos? Puede ser... ¡Pero cómo se le ha dado la vuelta al calcetín! Hoy día, las redes sociales se han convertido en enemigas de la intimidad, y los usuarios hemos de estar siempre alerta. Pues eso, ni libertad ni progreso... Las redes sociales están destruyendo el cara a cara, están hundiendo la educación social, están cargándose la normalidad de la civilización, están llevando a adolescentes y jóvenes a un gran vacío como personas... Pues eso, ni progreso ni libertad.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto