Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Tecnología | Huella | Digital | libertad | Progreso | Reflexión

​Ni progreso ni libertad

¿Es bueno el cambio de la dirección racional clásica a la masificación tecnológica?
José Antonio Ávila López
sábado, 21 de diciembre de 2024, 13:00 h (CET)

¿Se pueden asociar tecnológicamente el progreso y la libertad donde se romantiza la navegación por internet? ¿Es bueno el cambio de la dirección racional clásica a la masificación tecnológica? Quien lo crea, no entiende los conceptos de progreso y libertad. Libertad no puede haber porque todos los que utilizamos aunque sea una sola red social, ya estamos fichados: cualquiera puede saber de nosotros... ¡Eso no es libertad! Progreso tampoco puede existir cuando los piratas informáticos actúan, o cuando el terrorismo usa las nuevas tecnologías para perpetrar atentados... ¡Perdonen, eso no es progreso! Déjenme emplear el argot político sobre las redes sociales: son antidemocráticas. ¿Se crearon las redes sociales para que el usuario fuera productor de sus contenidos? Puede ser... ¡Pero cómo se le ha dado la vuelta al calcetín! Hoy día, las redes sociales se han convertido en enemigas de la intimidad, y los usuarios hemos de estar siempre alerta. Pues eso, ni libertad ni progreso... Las redes sociales están destruyendo el cara a cara, están hundiendo la educación social, están cargándose la normalidad de la civilización, están llevando a adolescentes y jóvenes a un gran vacío como personas... Pues eso, ni progreso ni libertad.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto