Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Paz y esperanza

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 21 de diciembre de 2024, 11:02 h (CET)

Sr. Director:


El Papa Francisco ha querido dedicar el Año Jubilar 2025 a la Esperanza: “Todos esperan. En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. Sin embargo, la imprevisibilidad del futuro hace surgir sentimientos a menudo contrapuestos: de la confianza al temor, de la serenidad al desaliento, de la certeza a la duda. Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad”.


En una época en la que estamos viviendo como envueltos en unos entramados de inquietud, guerras, inestabilidades políticas y sociales, o desastres naturales, por no entrar en temas de inseguridades físicas o económicas, hablar de esperanza y de paz puede resultar paradójico e inútil. Pero el Papa no se refiere únicamente a una esperanza de paz y de resolución de cualquier problemática en el ámbito mundial, se refiere de manera primordial a la esperanza interior que debe anidar en nuestro corazón y, sobre todo, en nuestra alma. Y esa paz, verdadera paz, se vislumbra y alcanza su plenitud en “el encuentro con el Señor”.


Por eso el inicio del Jubileo coincidiendo con la llegada de la Navidad no es un hecho circunstancial, al contrario, es un hecho relevante: ante el Portal de Belén la invitación a la reflexión, a la conversión, se hace más patente. Es, o debe ser, un despertar en cada uno de nosotros el intenso deseo a reiniciar ese caminar por la senda de la esperanza, con paso firme y seguro a sabiendas de que ese Niño que nace guiará nuestro ánimo hacia elevadas metas en lo humano y en lo divino. Así podremos felicitarnos todos con el vivo deseo de un 2025 lleno de Paz y de Esperanza.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto