Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Platero y Rocinante | Actuaciones | Cantautora | guitarrista | Productora

Silvia Gers actuará el 14 de diciembre en La Caverna (Madrid) interpretando varios de sus clásicos musicales

Es cantautora, guitarrista, multi instrumentista y productora musical argentina asentada en la capital
Ángel Padilla
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 09:23 h (CET)

El sábado 14 de diciembre, si vives o estás por Madrid, puedes asistir a un concierto que llevará a cabo mi amiga Silvia Gers, gran música (con a final, a por el patriarcado ya!).


Sala La Caverna (2)


Silvia Gers es cantautora, guitarrista, multi instrumentista y productora musical argentina asentada en Madrid.


El concierto que dará será en La Caverna, de Madrid, concierto que me cuenta Silvia que cerrará “un año muy productivo en cuanto a conciertos”.


En esta ocasión Silvia contará con dos músicos más, en formato de trío eléctrico: a la batería, María Gizo y al bajo, Santi Baca Castex. La idea del concierto es la celebración de la vida misma, para ello los músicos realizarán un repaso por la vasta discografía de la Gers.


No faltarán los clásicos “Ya no estás aquí”, “Sin trato” (un himno contra la violencia hacia las mujeres y niños), “Aires de libertad” y “A contramano”, también se podrá escuchar “El españolito” (tema instrumental con aire flamenco) y habrá -me ha dicho Silvia- más de una sorpresa en cuanto a canciones se refiere.


SILVIA GERS IG PERFIL


A Silvia Gers se la reconoce como una referente del feminismo, del empoderamiento de la mujer en una sociedad hasta día de hoy muy machista, situación nefasta que entre todos debemos combatir.

Silvia, desde que se introdujo en el panorama musical, luchó por romper estereotipos y por ser respetada y valorada como líder de sus proyectos. Fue referente del heavy metal femenino por su paso por Las Brujas (1era banda de la Argentina integrada únicamente por mujeres). Ha sido guitarrista de legendarios músicos del rock nacional. Colaboró con artistas internacionales, tanto vinculados al rock como a la canción de autor y es integrante del colectivo de mujeres trovadoras: Mujertrova. Es Licenciada en Folklore y docente de música. Ha fundado su propio sello: Wipala Discos.


Yo la conocí -no en persona, siempre en la distancia; algún día coincidiremos en algún escenario, eso espero- por hacer canción mi poema “Amigo lobo” y por intervenir, junto a otros artistas internacionales, en la regrabación de la canción con letra mía (y música de Lyvon): “Llora Britches”, donde todos los músicos y cantantes que aparecen en el vídeo (con nombre en youtube “Llora Britches (confinamiento 2020)” generaron su aporte en pleno confinamiento por covid, bajo la diligente dirección de Enrique Rosales (Azrael) junto a Yolanda Lyvon.


Así que lo dicho: Madrid, 14 de diciembre: atronará y todo se moverá pero con luz, y que no hará daño sino que traerá alegría, luz que no mancha ni inunda para mal, los cantores y cantoras como la Gers hacen más luminosos nuestros días inundando nuestra ilusión de alegría infantil (que es la única alegría que existe).

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto