Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Miguel Bosé | Cantante | Concierto | Actuaciones | Starlite Festival | Marbella

Gran concierto de Miguel Bosé en Starlite Occident Marbella

Más de 2 horas y 20 minutos de recital entregado al público. El cantante ofreció un ‘conciertazo’, uno de los mejores de la cita de este Festival boutique
Francisco Acedo
jueves, 24 de julio de 2025, 10:49 h (CET)

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación, con lo cual fue lógico el lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas y todo. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival (más de 2 horas 20 minutos de recital para 25 canciones). Pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y eso se notó desde el primer momento. Tras ocho años de retirada de los escenarios españoles Bosé ofreció un ‘conciertazo’, uno de los mejores de la cita de este Festival boutique, el mejor del mundo en sus características como bien presume la organización.


YbkSHDNA


Formó parte de la primera edición del festival boutique en 2012, y volvió a subirse al escenario de la cantera en 2017. Su regreso en 2025 ha supuesto un gran reencuentro con el público, que nunca dejó de esperarlo. “Hacía mucho tiempo que no pisaba este renovadísimo lugar y escenario. Retomemos aquel viaje que dejamos en pausa hace ocho años”, declaraba.

Con una trayectoria que supera las cuatro décadas, más de 35 millones de discos vendidos y una influencia incuestionable en la música en español, Bosé ha sabido reinventarse sin perder su esencia. "Importante Tour" es prueba de ello: un viaje emocional a través de himnos que han marcado varias generaciones.

Bosé ha desarrollado una prolífica carrera, consolidándose como uno de los artistas más influyentes y versátiles del panorama internacional. Su discografía fusiona pop, rock, electrónica y balada, y su evolución artística ha estado marcada por una constante reinvención, tanto en imagen como en sonido, lo que le ha permitido conectar con distintas generaciones.


La noche comenzó con 'Mirarte', dando paso a un repertorio que recorrió desde 'Nena' y 'Bambú' hasta 'Nada particular' o 'Te amaré'. Acompañado de su banda vestida completamente de blanco, con una escenografía minimalista y simbólica, Bosé fue cambiando de atuendo según avanzaba el show: blanco, rojo y amarillo, como parte de una narrativa visual que acompañaba cada bloque emocional del concierto.

El público, compuesto por familias, grupos de amigos y seguidores de todas las edades, no tardó en levantarse de sus asientos. Las coreografías compartidas entre músicos y coristas, los mensajes por la paz y el recuerdo a su madre Lucía Bosé, dieron un carácter íntimo a una noche de grandes canciones y emociones contenidas. “Me costó mucho darme cuenta de que se había ido, e intenté llenar ese espacio vacío con otras personas y otras cosas. No lo hagáis. Cuando alguien a quien queréis mucho se va, os recomiendo que dejéis y respetéis ese espacio sagradamente”, confesó.

No faltó el Bosé reivindicativo con doble llamamiento en su charla con el público. Un ruego a los políticos: "Que olviden su papel de cargo y piensen como ciudadanos" y a la ONU con sus sedes en Nueva York y Ginebra: "Se han convertido en organizaciones obsoletas que no sirven para nada y que no cumplen con sus lemas de las fachadas de sus edificios". Y también un ruego: "No a las guerras para un mundo mejor donde vivan las próximas generaciones. Lo deseo para mis hijos y mis nietos".

Imagen de Bose a


Bosé cerró su primera noche en Marbella con 'Por ti', después de bises que incluyeron 'Don Diablo' y una versión especialmente emotiva de 'Te amaré'. El público aplaudió de pie a un artista que, pese al paso del tiempo, sigue sabiendo cómo llenar el escenario con su sola presencia. “Gracias, Marbella por esta noche tan llena de alegría. Y gracias por todos estos años”, terminaba.

Caras conocidas como Vanesa Martín, Juan Betancourt, Carlos Latre, Estefanía Luyk, Marilia, DJ Nano y Miguel Lago no quisieron perderse el paso del artista por Starlite Occident, y disfrutaron de una noche mágica bajo las estrellas. Este jueves 24 de julio, Bosé firmará su segundo concierto en el festival este verano.

DETALLES DEL CONCIERTO


-2 horas 20 minutos de concierto para 25 canciones
-Tres cambios de vestuario (el blanco inicial, el naranja y el rojo con rosas)
-Una banda de 8 miembros de enorme calidad
-Buen sonido y "modernización" con efectos especiales de sus grandes temas
-Sus gestos, bailes y hasta pases taurinos fueron jaleados por el público
-Varias pancartas de clubes de fans en el Auditorio. Dos textos a resaltar: "Bose, sin ti, yo no" y "Te amamos Miguel Bosé"

**Fotos del Grupo Al Sol de la Costa y de la organización.

Noticias relacionadas

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto