Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ante la novena a la Inmaculada Concepción

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 30 de noviembre de 2024, 10:28 h (CET)

En la vida espiritual existen como cuatro razonamientos ciertamente lógicos y plenamente consecuentes: Es voluntad de Dios que todos los hombres seamos santos. Es también razonable que para santificarse hayan de practicarse las virtudes cristianas. La práctica de estas virtudes cristianas requiere o precisa la gracia de Dios. Y, finalmente, para hallar esa gracia de Dios necesaria se hace también necesaria la mediación la Virgen María. Son razonamientos lógicos, pero a la vez teológicos.


Estamos en los días previos a la novena a la Inmaculada Concepción, una advocación singularmente española, por tradición y por universalidad. Es, pues, un tiempo (aunque sean breves días) significativo para reflexionar, no ya netamente sobre el dogma de fe que siempre es oportuno, sino sobre la acción interventora de la Virgen en la vida personal de cada uno de nosotros. Advertiremos con nitidez esos momentos en los que la presencia de la Virgen en nuestra vida fue un hecho claro, me atrevería a decir que incluso sensible, que nos hizo temblar como es notorio que suceda ante lo sobrenatural.


Siempre es tiempo, pero de manera particular y especial estos días para volver la mirada hacia María y descubriremos, con sonrojo, que Ella sigue con la mirada fija en nosotros, que no nos ha olvidado y que su sonrisa aguarda pacientemente a que nosotros le correspondamos con la nuestra. Buena y oportuna señal de reanudar tan fructífera, querida, provechosa y fértil amistad. Y decirle, lógico, palabras de amistad que siempre le agradan.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto