Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ante la novena a la Inmaculada Concepción

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 30 de noviembre de 2024, 10:28 h (CET)

En la vida espiritual existen como cuatro razonamientos ciertamente lógicos y plenamente consecuentes: Es voluntad de Dios que todos los hombres seamos santos. Es también razonable que para santificarse hayan de practicarse las virtudes cristianas. La práctica de estas virtudes cristianas requiere o precisa la gracia de Dios. Y, finalmente, para hallar esa gracia de Dios necesaria se hace también necesaria la mediación la Virgen María. Son razonamientos lógicos, pero a la vez teológicos.


Estamos en los días previos a la novena a la Inmaculada Concepción, una advocación singularmente española, por tradición y por universalidad. Es, pues, un tiempo (aunque sean breves días) significativo para reflexionar, no ya netamente sobre el dogma de fe que siempre es oportuno, sino sobre la acción interventora de la Virgen en la vida personal de cada uno de nosotros. Advertiremos con nitidez esos momentos en los que la presencia de la Virgen en nuestra vida fue un hecho claro, me atrevería a decir que incluso sensible, que nos hizo temblar como es notorio que suceda ante lo sobrenatural.


Siempre es tiempo, pero de manera particular y especial estos días para volver la mirada hacia María y descubriremos, con sonrojo, que Ella sigue con la mirada fija en nosotros, que no nos ha olvidado y que su sonrisa aguarda pacientemente a que nosotros le correspondamos con la nuestra. Buena y oportuna señal de reanudar tan fructífera, querida, provechosa y fértil amistad. Y decirle, lógico, palabras de amistad que siempre le agradan.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto